El descubrimiento histórico podría reescribir la historia afroamericana.

Un hallazgo histórico realizado por científicos daneses ha hecho revelaciones sorprendentes sobre el origen de los barcos que naufragan en el Caribe costarricense, lo que podría reescribir capítulos enteros de la historia relacionada con la presencia afrodescendiente. Este descubrimiento se basa en excavaciones arqueológicas que han desenterrado importantes vestigios de naufragios históricos en las aguas de Costa Rica.

Los arqueólogos marinos han confirmado que los restos de dos naufragios encontrados en la costa de Costa Rica son, de hecho, los restos de barcos esclavos daneses que habían desaparecido en el mar. Este hallazgo contradice las creencias que durante años sostuvieron que estos barcos eran de piratas. Mediante un meticuloso análisis científico de elementos como la madera, los ladrillos y tuberías de arcilla, se ha podido establecer con precisión su origen danés y la fecha de naufragio, que se remonta al año 1710. Esta información coincide con las crónicas históricas de dos barcos de esclavos daneses que naufragaron en esa época: el Frididericus Quartus y el Christianus Quintus.

Fotografía del Museo Nacional de Dinamarca sobre el hallazgo

Los barcos partieron de Copenhague, Dinamarca, con dirección a la costa de África occidental en busca de personas esclavizadas, antes de continuar su viaje hacia el Caribe. Sin embargo, durante esta travesía, se produjeron eventos dramáticos, que incluyeron un levantamiento a bordo, un error de navegación y un motín. Como resultado, los barcos terminaron navegando y encallaron en la costa de Cahuita, Costa Rica, el 2 de marzo de 1710.

El impacto de este hallazgo es profundo, ya que a bordo de los barcos viajaban alrededor de 800 personas. Después de los disturbios que se suscitaron, quedaban aproximadamente 650. La parte más relevante de este descubrimiento para la historia afroamericana es el dato que revela que más de 600 africanos quedaron en la playa, en la localización que ahora es el Parque Nacional Cahuita.

Esta revelación tiene el potencial de restaurar la conexión ancestral de toda una comunidad con un significado poderoso para su identidad. Como resultado de este hallazgo, se ha comenzado a considerar una narrativa diferente sobre la presencia afrodescendiente en la región. Según diversas fuentes, el descubrimiento «cambia la historia sobre esta región», demostrando que los afrocostarricenses estaban ya en la provincia de Limón «cien años antes de que se reconociera oficialmente».

Fotografía del Museo Nacional de Dinamarca sobre el hallazgo

Este hallazgo nos ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de la presencia afrodescendiente en la costa del Caribe, sugiriendo que su número y su influencia han sido subestimados en los relatos históricos formales. Para los descendientes directos, como es el caso de la familia de Celia Ortiz, descubrir que tienen ascendencia vinculada a uno de esos hombres que estaban a bordo de los barcos significa redescubrir su historia familiar: «trajo nueva luz a nuestras vidas», expresaron con emoción.

Fotografía del Museo Nacional de Dinamarca sobre el hallazgo

Esta información se basa en la publicación de CNN en español titulada: Descubren una verdadera identidad de los naufragios en Costa Rica que durante mucho tiempo se cree que son barcos piratas