Luján, Argentina, 4 de mayo (Xinhua) – el vibrante festival de «China Luján», celebrado a solo 73 kilómetros al sur de Luján, atrajo la atención tanto de los residentes locales como de un variado grupo de visitantes, todos interesados en explorar la rica y colorida cultura china. Este evento no solo proyectó la música tradicional y la variada gastronomía de China, sino que también se presentó como un punto de encuentro que celebraba el milenario legado de esta civilización.
Desarrollado en el parque Ameghino, «China Luján» se convirtió en una celebración del sol y de la diversidad cultural. Entre risas y melodías, cientos de personas se reunieron para disfrutar de las diversas presentaciones y actividades que el festival ofreció.
Esta edición del festival presentó magníficas exhibiciones de danza tradicional con dragones y leones, actuaciones de artes marciales, y la oportunidad de disfrutar de música en vivo interpretada con instrumentos tradicionales de Asia. El evento fue cuidadosamente organizado para ofrecer una experiencia auténtica y enriquecedora a todos los asistentes.
Chen Min, uno de los organizadores del evento, destacó la relevancia de «China Luján» como un puente que conecta a dos culturas distintas. Explicó que, a través de esta festividad, los argentinos tienen la oportunidad de aprender más sobre China y su milenaria historia, así como sobre las similitudes que comparten ambos pueblos, que, a pesar de estar geográficamente distantes, se unen en la calidez humana.
Además, el fundador del Club Argentino de Wushu (CAWS) enfatizó que el festival no solo es un medio para que la comunidad local profundice en su conocimiento sobre China, sino también un espacio donde la cultura china se presenta de manera vibrante. «Este año hemos incorporado una gama más amplia de opciones gastronómicas que reflejan la rica cultura culinaria de China, ofreciendo un festín tanto para la vista como para el paladar,» comentó.
Entre las actividades del evento se incluyeron demostraciones de artes marciales a cargo de los miembros del CAWS, una organización establecida en 2008 que tiene como objetivo promover el Wushu en Argentina. Así, los visitantes pudieron experimentar de primera mano las habilidades y técnicas que caracterizan a esta disciplina marcial.
Chen subrayó la importancia de esta propuesta, resaltando que es una gran oportunidad para que los argentinos conozcan y aprecien la riqueza cultural de China, así como las costumbres y tradiciones que son tan diferentes a las propias. “Para muchos argentinos, la cultura china está a solo una celebración de distancia, permitiéndoles explorar costumbres, festividades y, por supuesto, la deliciosa gastronomía china sin tener que viajar grandes distancias”, expresó.
Los residentes y turistas disfrutaron de las vibrantes danzas tradicionales de leones, así como de la interpretación del Guzheng, un instrumento musical chino con más de 3,000 años de historia. Esta interacción cultural no solo fue entretenida, sino que también proporcionó un momento de conexión entre las distintas culturas presentes, creando un espacio de aprendizaje mutuo y respeto.
El evento fue respaldado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Luján, junto con la colaboración de la Federación Argentina de Wushu, lo que muestra el interés generalizado en la cultura china dentro del país. Desde la deliciosa comida hasta las prácticas filosóficas, el evento fue un reflejo de la rica herencia cultural china que ha existido durante más de 5,000 años, atrayendo el interés del público argentino.
Las conversaciones entre los organizadores y los visitantes destacó la importancia de conocer más, no solo sobre el arte marcial, sino también sobre lo que estos representan: respeto, disciplina, trabajo en equipo y la unión, valores que son la base de la cultura china. “Esto da pie a una amistad duradera entre nuestros pueblos y puede contribuir al futuro de una sociedad más armoniosa,” concluyó el profesor Chen.
El domingo también se llevaron a cabo desfiles de vestimenta tradicional china y emocionante entrega de regalos, haciendo de este festival un evento inolvidable. «China Luján» ha creado un espacio donde la cultura y la tradición de dos naciones se entrelazan de una manera única y apreciada por todos.