¿Por qué la Reforma beneficiaría a los ticos, con el avance del discurso de Chaves?

El presidente de la República de Rodrigo Chaves entregará su tercer informe de trabajo ante los delegados y otras autoridades estatales el lunes 5 de mayo. Esta reunión, que promete ser un evento significativo, está programada para facilitar un análisis exhaustivo de las acciones del gobierno hasta la fecha. Más información sobre esta y otras iniciativas se puede encontrar en la Reunión legislativa.

Sin embargo, este discurso no será uno habitual, ya que contendrá un elemento particular que despertará el interés de muchos: Chaves debería incluir en su presentación la reforma constitucional destinada a facilitar la extradición de nacionales en casos relacionados con el tráfico internacional de drogas y el terrorismo. Este es un tema delicado y relevante, especialmente en el contexto de la lucha del país contra el crimen organizado.

La reforma es parte de un proceso más amplio que debe seguir cualquier modificación de la constitución política, lo que significa que requiere un procedimiento riguroso y específico. Una vez que el presidente Chaves haga referencia a esta iniciativa durante su discurso, sólo se necesitarán tres votos en la Segunda Legislatura en la compensación para que la Reforma entre en vigencia. Este simple hecho subraya la importancia de su presentación y discussión en el ámbito legislativo.

Fotografía Issac Villalta

El proyecto

El proyecto que se está discutiendo puede identificarse como el archivo 23.701: «Reforma al artículo 32 de la constitución política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de los nacionales», el cual fue presentado por la diputada oficial Pilar Cisneros. La importancia de esta iniciativa no debe subestimarse, ya que aborda un tema crítico en la política criminal de la nación.

La iniciativa REG se aprobó hace 5 meses, específicamente el 20 de noviembre de 2024, obteniendo la opinión unánime de 44 legisladores durante el segundo debate en la Primera Legislatura. Esto demuestra un amplio consenso en torno a esta reforma crucial, especialmente después de que la Sala IV no encontró vicios constitucionales en el texto propuesto.

Leer más: Reforma de verificación del Congreso para la disposición adicional nacional bien

Pasos a seguir

Es relevante destacar que, a pesar de que la reforma fue aprobada, esta no fue inmediatamente firme después de la votación en su segunda instancia. Antes de que esta iniciativa pueda ser efectivamente aplicada, es necesario llevar a cabo ciertos pasos adicionales:

  • El presidente de la República, Rodrigo Chaves, deberá mencionar la reforma en su informe de trabajo el 2 de mayo de 2025.
  • Después de la presentación del informe, se deberán llevar a cabo tres debates legislativos adicionales en la compensación.
  • Con estos tres debates afirmativos, la enmienda al artículo 32 de la constitución política será finalmente firme y entrará en vigor.

El texto de la enmienda se redactaría de la siguiente manera:

Artículo 32:

«Ningún costarricense puede verse obligado a abandonar el área nacional a menos que, en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo, la extradición haya sido otorgada por los tribunales de justicia, cumpliendo estrictamente con los derechos fundamentales y las garantías procesales reconocidas en esta constitución».

Es importante resaltar que esta iniciativa es parte de un conjunto de diez proyectos previamente definidos como prioridades por los más altos poderes del país en enero. La evolución de este proceso legislativo será fundamental para la futura política de extradición en Costa Rica.