Videos de Chaves en un informe laboral

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha tomado una decisión notable al optar por llenar su tercer informe de trabajo con un enfoque particular hacia los diputados de la Asamblea Legislativa. Este informe se llevó a cabo el lunes durante una sesión significativa en el Parlamento, donde se celebraron diversas leyes relevantes al contexto nacional.

Con una visión anticipada, el presidente Chaves hizo un llamado a todos los presentes para que prestaran atención y siguieran al menos siete grabaciones cuidadosamente seleccionadas y predichas en el Parlamento, en un formato similar al de un programa de televisión. Este procedimiento suscita preguntas sobre la estrategia efectiva en la comunicación de su gestión y sus logros.

Previo a la proyección de los videos, Chaves había declarado que este informe no se basaría en datos tradicionales, lo que provocó cierta curiosidad. En lugar de esto, optó por presentar un informe que privilegia el uso de audio y vídeo para respaldar su discurso, generando así una experiencia más interactiva e impactante para los espectadores.

Los videos utilizados durante la presentación fueron compilados meticulosamente por el periodista Luis Carlos Monge, quien desempeña el papel de director de información y comunicación de la oficina presidencial. En tales grabaciones, se abordaron estadísticas sobre varios temas significativos, incluyendo la pobreza, la pobreza extrema, el crecimiento de las exportaciones, y la inversión extranjera directa, lo que refleja un intento inesperado de conectar con la realidad social del país.

“Obtuvimos 61 nuevas compañías para establecer en Costa Rica, de las cuales 18 se encuentran fuera del área metropolitana”, afirmó el gobierno en uno de los segmentos de video. Esto subraya un esfuerzo por mostrar un crecimiento constructivo y la creación de oportunidades en diversas regiones del país. “Nos vemos a los compatriotas con sus propios ojos, cómo este gobierno construye una costa justa y real para nuestra gente”, expresó positivo el guión de una de las grabaciones.

Un aspecto importante que también se destacó fue el de la seguridad pública, donde se presentó información sobre la distribución de 400 superiores “en los vecindarios más difíciles de la capital del sur”, en un contexto de lucha contra el narcotráfico y el contrabando de drogas. Sin embargo, los datos del Fiscal General (OIJ) indicaron que se han registrado 306 asesinatos hasta la fecha en el año, siendo 101 de ellos ocurridos en San José.

“No tenemos leyes más serias, (a pesar) del poder judicial y el gobierno nadan contra Marea, Vivimos en un país más seguro”, afirmó el gobierno en uno de los segmentos presentados. Esta declaración genera un análisis profundo sobre la percepción de seguridad en el país, en contraposición a las estadísticas presentadas.

Las grabaciones presentadas durante el discurso duraron entre 5 y 7 minutos cada una, ofreciendo un formato dinámico pero también suscitado controversia en su contenido.

Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»

«Pubirrreportes»

Mientras Chaves pronunciaba su discurso, la diputada libertaria Andrea Álvarez expresó su desacuerdo tras la amplia proyección de los videos en el Parlamento. “Seis videos que hemos visto se asemejan a Pubirrreportaje, porque si el programa no está adjunto y trabaja en milímetros, es más difícil enfrentar la realidad de su desacuerdo. Esa es la verdad”, comentó Verdiblanca a través de su narrativa “X”.

Álvarez subrayó la importancia de asumir una «verdadera responsabilidad». “El presidente llegó a la sesión legislativa para presentar videos de noticias que hizo desde Zapote”, continuó Verdiblanca, dejando entrever su descontento por la presentación. En el mismo tono, la legisladora independiente Johana Obando se unió a las críticas, indicando que “si vinieron a poner videos, que sean mejores o más presentables”, sugiriendo que la calidad de la presentación dejaba que desear.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también se sintió llamado a responder a lo que se había presentado. Después de que Chaves concluyó su informe, Arias reflexionó sobre el contenido de los videos y dijo: “Más allá de todos los videos que escuchamos, estamos aquí no solo para escuchar el informe presidencial sobre la posición de la nación, sino también para cuestionar el pensamiento forzado sobre el futuro de nuestro país (…)”.

Antes de que Chaves se uniera al diputado, el presidente Chaves se despidió del grupo de su gobierno. (Foto: Marco Monge / The Observer)