El municipio de Mora se encuentra actualmente en una situación complicada, ya que su alcalde, quien fue elegido como representante del Partido Liberal Progressive (PLP) en las últimas elecciones, está enfrentando una serie de acusaciones que han resultado en su separación temporal del cargo. Esta situación ha generado un gran revuelo en la comunidad y ha llevado a muchos a cuestionar la estabilidad del liderazgo municipal.
Para entender mejor lo que está sucediendo, es importante destacar que hace algunos meses, el alcalde en funciones, Rodrigo Jiménez Cascante, junto con la vicealcaldesa, Ariana Cabal Lombodorzh, se vio obligado a suspenderse de sus funciones. Esta decisión fue tomada el 21 de febrero, donde se aplicó una medida de separación preventiva que tiene una duración de seis meses. Este tiempo se ha reservado para llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre las acusaciones que estaban bajo investigación por parte de la Oficina del Fiscal.
El vacío que esta situación generó en la administración municipal se hizo más evidente con la renuncia reciente de otro funcionario clave, Maynor Guevara Mora, quien también ocupaba un puesto de relevancia dentro de la estructura gubernamental de la localidad. Su salida ha dejado a la oficina con una falta de liderazgo y un aumento en la incertidumbre por el futuro inmediato de la gestión municipal.
Ante esta crisis, muchos se preguntan: ¿Qué sucederá ahora? Según las regulaciones vigentes, la responsabilidad de la oficina presidencial del gobierno local debe asumirse al menos interinamente por otro representante, dado que la vacante debe ser cubierta para garantizar la continuidad de la administración. Este proceso fue aclarado por los abogados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), quienes confirmaron la jurisdicción de la unidad para tomar decisiones al respecto.
La oposición enviará al municipio de Mora
El ajuste en la oficina del alcalde, sin duda, marcará el comienzo de un nuevo capítulo en la política local, lo que sugiere la llegada de la oposición para ocupar posiciones clave dentro de la administración. Este cambio, aunque esperado, generará nuevos desafíos para quienes asuman el mando en el municipio.
En este contexto, es relevante mencionar que María Picado, quien es la gobernadora del Municipio de Desarrollo Unido (CAN), se encuentra al frente en la oficina presidencial del consejo. Este consejo comprende una mezcla diversa de representantes, que incluyen a dos miembros del PLP y otros dos de liberación nacional, lo que añade un matiz interesante a la dinámica política actual.
Siga más: el tribunal pospuso la resolución sobre el alcalde y vicepresidente de Mora durante seis meses, aunque las investigaciones judiciales continúan en curso.
De acuerdo con la información proporcionada en el sitio web del municipio de Mora, es interesante destacar que el nuevo liderazgo deberá jugar un papel fundamental en la evaluación de planes de desarrollo y proyectos en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Costa Rica. Además, María Picado cuenta con una sólida formación en psicología y es considerada una experta en políticas públicas, lo que la posiciona favorablemente en este contexto.
Finalmente, al regresar al PLP, es importante recordar que este partido también tiene bajo su ala al alcalde de Pokaces y al de Puerto Jiménez, lo que puede influir significativamente en la dinámica política y administrativa de Mora en el futuro. Esta conexión entre municipios y partidos podría jugar un papel crucial en la resolución de la crisis actual y en la búsqueda de una administración más estable acorde a las necesidades de los ciudadanos.









