El presidente de Brasil viaja a Rusia y China para reforzar las relaciones comerciales y políticas.

Lula da Silva, presidente Brasil. incógnita

En una señal clara de la importancia que otorga a las relaciones internacionales, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, partirá hacia Rusia y China como parte de una misión destinada a fortalecer vínculos comerciales y económicos. Esta visita está programada para llevarse a cabo entre el 8 y el 13 de mayo, en respuesta a invitaciones de los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, según informaciones proporcionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

En su primera parada, Lula visitará Rusia, donde participará en la conmemoración de la Segunda Guerra Mundial y tiene previsto mantener un encuentro con su homólogo ruso. Este encuentro es especialmente relevante ya que se anticipa la firma de varios acuerdos en los campos de la ciencia y la tecnología, que son esenciales para el desarrollo mutuo de ambas naciones. Como indicó el embajador Mauricio, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Brasil mantiene una relación comercial significativa con Rusia, especialmente en la importación de fertilizantes y diésel, mientras que en el ámbito de las exportaciones, Brasil se enfoca en productos agrícolas.

Posteriormente, Lula asistirá a la cumbre entre China y los países de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar del 12 al 13 de mayo. Este evento es de gran relevancia, no solo por la participación del presidente brasileño, sino también por el número de acuerdos bilaterales que se planean firmar durante su visita a China. Se estima que se firmarán 16 acuerdos, mientras que otros 32 están en fase de negociación, lo que refleja un interés sostenido en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Esta será la tercera reunión estatal en el actual mandato de Lula da Silva con Xi Jinping, siendo la última vez que se encontraron en noviembre de 2024, cuando Jinping visitó Brasilia.

El embajador Mauricio también subrayó el peso que tiene China como el principal socio comercial de Brasil y su papel como inversor clave en el país. La relación entre ambos países está profundamente institucionalizada y se caracteriza por una cooperación continua en diversas áreas. Además, la delegación brasileña que acompañará al presidente Lula en su visita incluirá a numerosos ministros y parlamentarios, lo que denota la «densidad de las relaciones» existentes.

El embajador Lyrio enfatizó que existe una movilización significativa de todos los ministerios con el objetivo de fortalecer la cooperación entre Brasil y China, especialmente en las áreas de infraestructura, finanzas, ciencia, tecnología e innovación. Esta iniciativa está alineada con el enfoque del gobierno brasileño de atraer inversiones chinas para proyectos de neoindustrialización, capacitación tecnológica y una transición energética sostenible.

Por otro lado, la embajadora Gisela Padovan, secretaria de América Latina y Caribe, comentó que la participación de Brasil en el Summit de Celac es crucial, dada la condición del presidente Lula como una figura clave para la integración regional. El Sistema de la Integración de América Latina y el Caribe (CELAC) fue creado en 2010 y está compuesto por 33 países de la región. Con su nuevo mandato comenzando en 2023, Lula da Silva ha anunciado el regreso de Brasil a este bloque tras tres años de ausencia, lo que subraya su compromiso con la cooperación regional y el fortalecimiento de lazos multilaterales.