

El Colegio de Veterinarios de Costa Rica ha emitido un llamado urgente para vacunar a los perros contra el Distemper, conocido comúnmente como moquillo. Este virus altamente contagioso no solo pone en riesgo la vida de los perros, sino que también puede afectar a muchos animales salvajes en el entorno.
‘Este virus no es nuevo, sino que ha estado presente en todo el mundo. Aunque en el pasado no se podía considerar un retroceso en la salud de los animales, se ha convertido en un problema mucho más visible debido a la amplificación que la gente hace a través de las redes sociales‘, afirmó la Dra. Silvia Coto, presidenta de la universidad.
‘Es crucial que los tutores sean responsables y lleven a sus mascotas a vacunarse con un veterinario de confianza para evitar más casos de perros enfermos’, agregó Coto.
Información sobre el virus y su forma de infección
Este virus no se transmite a los seres humanos, pero representa una grave amenaza para los perros y otros animales como mapaches, hurones, pizotes, zorros, coyotes y diversas especies de felinos salvajes.
El virus se propaga mediante secreciones de animales enfermos, tales como estornudos, saliva, heces y orina. Además, puede sobrevivir en el medio ambiente, lo cual facilita la aparición de nuevas infecciones.
‘Por esta razón, es muy importante que la población mantenga distancia de estos animales salvajes, ya que pueden estar infectados sin mostrar signos evidentes de la enfermedad y, por lo tanto, se convierten en vectores de transmisión’, explicó Coto.
Síntomas más relevantes del Distemper
Los signos iniciales del moquillo pueden incluir:
- Descarga nasal y ocular (mocos y lagañas).
- Tos persistente.
- Dificultad para respirar.
- Erupciones cutáneas, como pústulas y cambios en los cojines de las patas.
- Fiebre alta.
- Diarrea y lesiones en la piel.
En etapas más avanzadas, el virus puede afectar el sistema nervioso del animal, causando convulsiones, falta de coordinación, tics o movimientos involuntarios, dificultades para mantener el equilibrio (los perros pueden presionar su cabeza contra objetos), alteraciones en el comportamiento y, en muchos casos, la muerte del animal.
Cómo prevenir el Distemper
El colegio veterinario insiste en que la vacunación es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad. Este procedimiento solo debe ser llevado a cabo por veterinarios colegiados, en clínicas autorizadas y bajo condiciones de cadena de frío para asegurar su efectividad.
‘La vacuna debe ser administrada únicamente por médicos veterinarios. Si no se cumple con la cadena de frío de la vacuna, puede perder su capacidad de inmunizar al animal’, advirtió la Dra. Coto.
Recomendaciones adicionales para la prevención
- Evite llevar a su mascota a parques para perros y zonas con riesgo potencial de infección.
- Tenga mucho cuidado al pasear: asegúrese de que su perro no tenga contacto con la orina o las heces de otros animales.
- Las mascotas más en riesgo son aquellas que padecen enfermedades existentes que debilitan su sistema inmunológico, como perros con alergias, aquellos con dolor crónico o que reciben tratamiento de quimioterapia.
En Costa Rica, la vacunación anual contra la rabia es obligatoria por ley para todas las mascotas. Además, los cachorros deben iniciar su esquema de vacunación a partir de las 7 semanas de vida y seguir el plan de vacunación que indique su veterinario de confianza.









