El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha confirmado que el mes de abril ha registrado la cifra más baja en cuanto a la pérdida de vidas en la carretera durante el año 2025. Esta noticia es un alivio para las autoridades y la población, ya que a menudo se asocia el mes de abril con riesgos incrementados en las vías, especialmente durante la Semana Santa, un período que tiende a ver un aumento significativo en la movilidad y, por ende, en el riesgo de accidentes.
A pesar de estos riesgos asociados con la Semana Santa y el día 11 de abril, que son fechas relacionadas con un mayor tránsito vehicular, este período logró registrar únicamente 44 muertes, lo que es un número notablemente bajo en comparación con meses anteriores. Este dato se convierte en un indicativo positivo, pues representa la suma más baja de fallecimientos por accidentes de tránsito en los últimos seis meses:
- Noviembre: 46 muertes.
- Diciembre: 65 muertes.
- Enero: 50 muertes.
- Marzo: 72 muertes.
El director de policía de tráfico, Owaldand Miranda Víquez, comentó sobre esta situación y dijo: «No podemos estar felices por la muerte de 44 personas, pero debido a que menos personas murieron que en los otros meses de este año.» Este comentario refleja una mezcla de alivio y tristeza, ya que cada vida perdida en la carretera tiene un impacto devastador en las familias y la comunidad.
A pesar de estos resultados alentadores, las autoridades expresan su preocupación por ciertos factores que continúan contribuyendo a los accidentes de tráfico. Uno de estos factores es el consumo de alcohol. Según los datos proporcionados por las autoridades competentes, se ha señalado que en el mes pasado, seis personas han fallecido en accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Esto es especialmente alarmante, ya que implica que las muertes asociadas a esta problemática se han triplicado en comparación con el mes anterior.
Este aumento es un claro recordatorio de la importancia de las campañas de concientización sobre el consumo responsable de alcohol y la necesidad de promover hábitos de conducción seguros. Las autoridades deben intensificar los esfuerzos para hacer frente a esta tendencia, ya que el uso de alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico en el país.
Por lo tanto, mientras que el mes de abril presenta un balance más positivo en términos de vidas perdidas en las vías, es crucial que tanto las autoridades como la ciudadanía permanezcan vigilantes y proactivos en la promoción de la seguridad vial. La protección de la vida humana debe ser una prioridad constante, y trabajar en conjunto para disminuir las cifras de accidentes es un deber de todos los actores involucrados.









