Sweetholder del Cooperativismo Respuestas Suplentes para Apoyar al Fiscal: ‘Nos Pareció Importante Financiarlo’

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, hizo una defensa contundente del derecho de la industria a expresar sus preocupaciones y se presentó el pasado martes ante el Comité Legislativo Especial, que está llevando a cabo una investigación relacionada con presuntos fondos de Seguridad Social en el caso conocido como costo RICA.

Después de un intervalo de dos semanas sin reuniones, a causa de la falta de quórum, hoy la autoridad legislativa logró reunir a González, quien llegó con el propósito de aportar información sobre los premios otorgados por los EBAIS a las cooperativas y se espera la información relacionada con el caso Barrenador.

Durante la sesión, se discutieron otros temas relevantes, incluyendo la cercanía del presidente Rodrigo Chaves con el caso y el papel de la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (FECOPA) en la marcha que se realizó contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, el 18 de marzo.

González fue avistado en la plataforma principal, desde donde se dirigía el presidente. En este contexto, los diputados advirtieron que, bajo la dirección del ex co-trabajador, se había organizado la asistencia de muchos de los presentes en la manifestación, así como la provisión de alimentos durante el evento.

Además, se mencionó que había fondos destinados a un autobús que transportaba a los ministros al lugar del evento.

Al ser interrogado sobre este tema, González inicialmente se negó a ofrecer respuestas, argumentando que no había sido convocado para hablar de ello. A raíz de esto, los diputados propusieron formalmente llevar el asunto a discusión.

Finalmente, González solamente indicó que las cooperativas tienen el derecho a manifestar los problemas que consideren justos.

«No es solo un tema laboral; el movimiento cooperativo tiene el derecho legítimo de manifestarse respecto a cualquier problemática nacional», expresó. «El presidente no solicitó la participación del movimiento cooperativo hasta marzo; nosotros sentimos que era fundamental implicarnos y financiar nuestra participación con recursos privados», añadió.

Siga más: CCSS abre un proceso para cancelar el premio EBAIS en 10 áreas de salud a las cooperativas, relacionadas con el ‘caso de rara vez’

Sí, está relacionado, dicen suplentes

El ex presidente de la cooperativa hizo varias aclaraciones, insistiendo en que la marcha no tenía conexión con la CCSS ni con la investigación que se desarrolla en el comité legislativo.

«Este asunto no tiene relación alguna con el contenido de CCS», afirmó González. «Las empresas colaborativas operan como entidades privadas y existe un acuerdo para respaldar a la organización», explicó en relación a su participación en la marcha.

Las diputadas alternas Andrea Álvarez y Rocío Alfaro argumentaron que efectivamente hay un vínculo, ya que este programa exigía la renuncia del fiscal Carlo Díaz, quien está a cargo de investigar varias denuncias sobre irregularidades, sobre todo después de que Marta Esquivel fue nombrada ministra y mantiene un grado de privacidad en estos temas.

«El fiscal fue quien inició el caso Barrenador, y las cooperativas y el movimiento cooperativo no solo organizan reuniones, sino que también financian la marcha», señaló Álvarez.

«Este es el mismo fiscal que podría acusar a Marta Esquivel, especialmente dado que el gobierno tomó la decisión de protegerla mediante su nombramiento como ministra», añadió un diputado del frente.

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, apareció el martes en la Comisión de la CCSS. (Foto: Asamblea legislativa)

Coincidencia

Los legisladores también señalaron varias coincidencias inquietantes, como el hecho de que el 5 de julio de 2024, Conacoop respaldó la ley de Jaguar presentada por el gobierno y al día siguiente el Premio 158 EBAIS fue atribuido a las cooperativas, lo cual está bajo investigación en este momento.

Además, se mencionó una cena que tuvo lugar entre González y el ex ministro de la oficina presidencial, Laura Fernández, en un restaurante de San José. No obstante, González enfatizó que no se trató de un encuentro en el que se discutió la caja.

«No discutimos específicamente sobre el lanzamiento de la caja durante esa reunión», afirmó González, subrayando que en realidad estaban celebrando un cumpleaños.

Por otra parte, debido a su relación con el presidente Chaves, un asistente de Álvarez mencionó un discurso que tuvo lugar en San Carlos, donde el representante de negocios pidió apoyo y respaldo para el actual Estado Partido, aunque no se sabe aún cómo evolucionará este proceso electoral hacia 2026.

«Esta actividad fue parte de la cooperación internacional. Depende de mí dar un discurso y mantener las promesas que se hicieron en ese momento. Este país necesita reformas; a partir de la actual sesión legislativa ha sido complicado aceptar esos cambios», concluyó González.