
El pasado lunes, durante la alocución del presidente Rodrigo Chaves, un grupo de diputados pertenecientes a las fracciones del Frente Amplio, Pusc, y Libertad Nacional e Independencia, se auparon con carteles que contenían mensajes dirigidos al mandatario. Este acto fue una clara manifestación de protesta y un intento por visibilizar una problemática que ha tomado un cariz alarmante en el país.
Uno de los carteles, que se destacó entre la multitud de mensajes, proclamaba: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!» Este llamado de atención fue respaldado por un segundo cartel que señalaba: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres agredidas en una década». Estas proclamaciones no solo fueron contundentes, sino que sirvieron para reflejar la indignación existente en la sociedad costarricense respecto a la violencia de género.
Otro de los mensajes que resonó con fuerza entre los asistentes señalaba: «Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía». Esta frase encapsula la urgencia de erradicar la violencia y el acoso en espacios considerados públicos y seguros. Asimismo, en el salón del Parlamento, se pudo escuchar: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla», una crítica directa a la actitud del presidente frente a una crisis de derechos humanos que azota al país.
La autoría de esta última frase recayó en una de las diputadas del Frente Amplio, Sofía Guillén, quien no solo asumió la responsabilidad de rediseñar los carteles, sino que también financió los materiales con su propio dinero. Esto demuestra un compromiso personal con la causa, ya que se tomó el tiempo de distribuir los carteles justo antes de que diera inicio la sesión solemne del Parlamento, junto a otros colegas, incluyendo a miembros del PLN como Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez y Sonia Rojas.
Desde la agrupación Pusc, también se sumaron a esta manifestación las diputadas Vanessa Castro, así como las independientes Kattia Cambonero, Johana Obando y Cynthia Córdoba. La naturaleza del mensaje elegido subraya que “El respeto nunca implica silencio y sumisión”, enfatizando la importancia de alzar la voz ante las injusticias.
A pesar de la tensión que puede generar un acto como este, la legisladora Guillén defendió su acción alegando que no existió falta de respeto hacia el presidente ni hacia el Parlamento al presentar los carteles mientras Chaves ofrecía su discurso. Aquí resalta su postura: «Estamos en silencio, respeto, cero gestos, carteles en blanco y negro, en serio», reafirmando su compromiso con el respeto y la protesta pacífica.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
«Las cosas al frente»
Los suplentes en el Parlamento no escatimaron en criticar el informe de trabajo presentado por el Presidente, especialmente en relación al uso de videos y la descripción de ciertas realidades que, según ellos, no reflejan la verdadera situación de Costa Rica. A través de su intervención, los legisladores transmiten la idea de que lo que Chaves parece estar haciendo es una campaña por las próximas elecciones, en lugar de ofrecer soluciones concretas a los problemas que aquejan a la ciudadanía.
«Ya estamos en la pena. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses», manifestó uno de los representantes más vocales. Por lo tanto, queda claro que la manifestación que realizaron con los carteles tiene un fundamento sólido en la necesidad de cuestionar lo que se está haciendo o no haciendo en el país.
Guillén añadió que «los suplentes de la República tienen la obligación de decir eso», resaltando que la crítica constructiva es vital. «Con críticas, porque tenemos que preguntarnos qué está pasando con nosotros. Tenemos que decirle cosas directamente frente a él», instó, llevando la conversación a un ámbito en el que la responsabilidad y el deber moral de los legisladores brillen con fuerza.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)









