Israel afirma que transferirá a toda la población de Gaza hacia el sur.

Fuerzas armadas israelíes en Gaza. Xinhua

Jerusalén, 7. Maja (Xinhua) – En declaraciones recientes, Israel Katz, un alto funcionario del gobierno de Israel, ha afirmado que el área de la franja de Gaza podría ser reubicada hacia el sur. Este cambio de enfoque surge en un contexto donde las fuerzas israelíes se están preparando para establecer un control total sobre el territorio, un movimiento que tiene profundas implicaciones para la situación en la región.

Katz fue categórico al expresar que «Actuaremos con toda nuestra fuerza y no nos detendremos hasta que se alcancen todos los objetivos, incluido el plan de distancia voluntario de Gaza.» Esta declaración se realizó durante una evaluación de la situación que se llevó a cabo para monitorear los desarrollos actuales y adoptar las mejores estrategias posibles.

El contexto de este anuncio no es menor; en efecto, se produce en medio de una creciente preocupación internacional debido a la crisis humanitaria que se agudiza en Gaza. La población local enfrenta dificultades extremas, ya que el hambre y la escasez de recursos se han vuelto preocupaciones fundamentales, especialmente después de que Israel bloqueó el suministro de asistencia humanitaria el 2 de marzo.

Katz reveló que esta nueva operación ha sido aprobada en el último encuentro del gabinete de seguridad de Naire. Esta iniciativa tiene como objetivo desmantelar la capacidad militar y de gobierno de Hamas, además de buscar la liberación de 59 rehenes que permanecen en manos de este grupo en el enclave.

A diferencia de operaciones anteriores, Katz explicó que «la IED (las fuerzas de defensa israelíes) permanecerá en todas las áreas que atrapan.» Este enfoque representa un cambio significativo en la estrategia, ya que las fuerzas israelíes intentarán mantener una presencia constante en el territorio, lo que podría alterar el equilibrio de poder en el área.

No obstante, también señaló que las fuerzas israelíes todavía están en fase de preparación. Aún hay margen para que se realicen negociaciones, especialmente antes de la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al territorio, programada del 13 al 16 de mayo.

La propuesta conocida como «Plan Witkoff», impulsada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, fue formalmente presentada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este plan sugiere un intercambio: más rehenes israelíes a cambio de un cese al fuego de 50 días, así como la promesa de mantener conversaciones sobre un alto el fuego más prolongado. Es relevante destacar que esta propuesta no menciona la posible retirada de las fuerzas israelíes ni la liberación de prisioneros palestinos, lo que representa dos de las principales reivindicaciones de Hamas.

Katz concluyó enfatizando que, incluso si se alcanza un cese al fuego, «Israel no se retirará de la zona de mufflation,» haciendo referencia al territorio actualmente controlado por el ejército israelí. Este enfoque refleja una determinación de parte de Israel para mantener su posición, independientemente de las situaciones cambiantes en la región.