

En un enfrentamiento de alta tensión, Pérez Jeledon logró una impresionante victoria sobre Saprisa, ganando 3 a 0 en un partido que resultó ser un reflejo de las complejidades del torneo y de la competencia feroz en la que están inmersos los equipos. Sin embargo, a pesar de su triunfo en esta ocasión, Pérez fue posteriormente expulsado de la competencia final, dejando un vacío significativo en su búsqueda de la gloria. Por otro lado, Ricardo Saprisa, tradicionalmente uno de los equipos más exitosos del estadio, sufrió la decepción de un resultado que marcará uno de sus mayores fracasos en la historia reciente. Era evidente que su derrota se debió a la falta de control en el juego y a la dependencia de otros resultados, lo que dejó a muchos aficionados preguntándose sobre el futuro del equipo.
Es crucial destacar que el triunfo de Pérez Jeledon no fue solo producto de su desempeño, sino que también se vio facilitado por contribuciones externas. La asistencia del equipo técnico, bajo la dirección de Andrés Carewick, fue un elemento clave, así como la influencia de varios exjugadores de Manudos que dejaron su huella en el partido. De hecho, el equipo Albinegro, dirigido por Louis Antonio Marin, empleó estrategias tácticas que involucraban la participación activa de jugadores como Ian Lawrence e Ian Smith, quienes desempeñaron un papel central en el desarrollo del juego.
El ambiente durante el torneo Classura alcanzó un punto culminante en el día 22, donde la adrenalina era palpable entre los aficionados y jugadores. Los cuatro equipos en competencia se encontraban en una situación apremiante, cada uno con la necesidad de destacar para asegurar una posición en las semifinales. En esta intensa jornada, el equipo kartajiniano, tras registrar una derrota ajustada de 1 a 2, se vio obligado a retirarse, dejando una racha significativa de resultados a su paso.
Como resultado de estos eventos, los equipos que lograron avanzar a las semifinales fueron el Harediano, Alazulence, Puntarenas y el mismo Saprisa. Las semifinales se perfilaron con los siguientes enfrentamientos:
Hediano – Saprisa
Alazelance – Puntarenas FC
Estos cuatro equipos se preparan para una serie de juegos que seguirán un formato de ida y vuelta. El equipo que salga victorioso de estas emboscadas tendrá la oportunidad de disputar la gran final. El anuncio de los ganadores se producirá de inmediato una vez que se determine el campeón de la primera fase entre Hediano. Si otro equipo se coronara campeón, los seguidores pueden esperar un espectacular desenlace, con la entrega de la copa programada para llevarse a cabo en el renombrado Estadio Carlos Alvarado en Santa Bárbara.
Reuniones
Pérez Jeledon-Saprisa 0-3
.0-1 Marvin Loria (s) de 10 ‘
.0-2 Marvin Loria (S) de 22 ‘
.0-3 Orlando Sinklare a 78 ‘
Alazueles-Liberia 2-0
1-0 Rasheer Parkins (LDA) a 74 ‘
.2-0 Diego Campos (LDA) en 79 ‘
PUNTARENAS FC-SANTA ANA 3-0
16 de 1-0 Darial Castrillo (PFC) a 16 ‘
.2-0 José Liva (PFC) para 47 ‘
.3-0 Juan Diego Madrigal (SA) 53 ‘
Sporting 1-2
.0-1 desde Ian Lawrence (S) de 1 ‘
1-1-11 1 1 Christopher Neez (c) 45 ‘en +2’
1-2 Ian Smith (S) a 77 ‘.
Era una mesa
Equipo de Potos.
Harediano 46
Jueles 42
Pantarenas FC 41
Saprisa 39









