
El miércoles, la autoridad ejecutiva presentó una nueva directiva ante la Asamblea Legislativa, que incluye 90 proyectos de ley que se habían discutido en reuniones inusuales la semana anterior. Estos proyectos llaman especialmente la atención sobre una iniciativa significativa: la propuesta para establecer vuelos de bajo costo a América Central.
Esta propuesta, que ya había sido revisada en debates anteriores, fue vetada en febrero por el presidente Rodrigo Chaves, quien argumentó que su implementación podría perjudicar el turismo, ya que afectaría negativamente la duración de la estancia de los turistas extranjeros en el país.
Tras tres intentos fallidos de reiniciar este asunto, el gobierno intentó forzar a los diputados a discutir el tema en la reunión parlamentaria del jueves. Sin embargo, la falta de consenso el miércoles convirtió ese día en el segundo consecutivo de análisis retórico por parte del presidente, lo que resultó en un fracaso para avanzar en el plan.
Pilar Cisneros, en declaraciones a , indicó que es probable que se realicen nuevas convocatorias y que se desconfíen de las decisiones entre hoy y mañana. «El objetivo era ver si podíamos realizar una votación mañana (jueves), después de dos meses en los que los diputados han estado inactivos, pero dado que no hubo un acuerdo, la responsabilidad de continuar se mantiene en el aire», comentó. «La idea era concluir hoy con el informe del presidente», añadió.
Cisneros aseguró que se desea votar y decidir rápidamente si el veto se mantiene o se levanta, dado que ya ha transcurrido un tiempo considerable sin que se haya tomado una decisión al respecto. «Trabajamos o perdemos; no sabemos qué sucederá, pero es necesario abordar este tema», expresó.
Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento
Pilar Cisneros dice que cambiarán la llamada nuevamente.
Casi tres meses …
El proyecto de vuelos de bajo costo a América Central propone reducir el costo de los boletos a $100 para los países del Istmo y a $120 para la República Dominicana. La propuesta fue aprobada tras obtener un dictamen favorable de la agencia constitucional.
El gobierno se siente obligado a ocuparse del proyecto, ya que, de no cambiar la directiva, sería el único tema en la agenda que podría verse el lunes. Sin embargo, Cisneros advierte que ese día podría tener otra prioridad completamente diferente.
Para revocar el veto, se requieren al menos 38 votos en la Asamblea. El 18 de mayo se cumplirán tres meses desde que se impuso el veto, y a pesar de los intentos de debatirlo, no ha habido avances significativos. Inicialmente, se había programado su discusión para finales de febrero, pero no se pudo ver a tiempo, lo que causó disputas dentro del partido de gobierno, ya que algunos pensaron que habían perdido el tiempo con un miembro del Parlamento, lo que dificulta el proceso.
Se había fijado el 11 de marzo como nueva fecha, que fue aplazada antes de llegar al 18 de ese mes. Desde entonces, no se ha definido una nueva fecha para la discusión, a pesar de los constantes reclamos de Pilar Cisneros.
En el PLP, se ha insinuado en repetidas ocasiones que cuentan con los votos necesarios para revocar el veto. Sin embargo, están a la espera del momento oportuno en que todos los agentes estén presentes.
Feinzaig criticó al gobierno.
Berrinche
consultó al subdirector general Eli Feinzaig, portavoz de la iniciativa, acerca de las acciones del Secretario General, la gestión del proyecto y la creciente desconfianza en el resto del proceso. Feinzaig opina que esto pone de manifiesto que Rodrigo Chaves actúa como un «pequeño berrinche».
«Esto muestra que tenemos un presidente de la república que no puede tolerar las críticas y carece de sentido del humor», respondió Feinzaig. «El presidente es bastante contradictorio al afirmar que la gente común debería tener acceso a vuelos de bajo costo», añadió, expresando dudas sobre la disminución en el número de turistas que visitan el país en los últimos meses.
Respecto a los votos, el portavoz comentó que varios diputados afirman estar a favor del proyecto, pero que la verdadera prueba se dará cuando llegue el momento de votar en el Parlamento. «Veremos qué sucede al votar, porque hay personas que dicen estar a favor, pero anteriormente no parecían tener interés», señaló Feinzaig.
«Hoy se revelará la verdad; cada uno tendrá que decidir de qué lado está», concluyó, subrayando que tanto el fallido veto como la nueva República ya habían manifestado su oposición al registro.









