China-Latin America and the Caribbean: Natural Partners in the Global South

Beijing, 8. Maya (Latin Press) destaca que la relación entre China y América Latina y el Caribe (ALC) se funda sobre la premisa de que ambas regiones operan como parte de un sur global, compartiendo no solo posiciones, sino también intereses que se complementan de manera significativa en el contexto actual. Esta interacción se ha traducido en lo que se puede considerar una asociación natural entre ambas partes.

El profesor Xu Shicheng, del Instituto Latinoamericano de la Academia de Ciencias Sociales de China, ofreció una perspectiva interesante en una reciente entrevista con el Príncipe Latina. Xu explicó que la cooperación entre China y ALC está cimentada en el respeto mutuo, los beneficios comunes y la no intervención en los asuntos internos de los demás. Esta dinámica, según él, favorece el desarrollo auténtico y sostenible de ambas regiones.

En este sentido, Xu refutó la necesidad de competencias geopolíticas o la formación de zonas de influencia, argumentando que el vínculo actual responde a las necesidades reales de los países latinoamericanos y caribeños. Este tipo de cooperación se caracteriza por su naturaleza inclusiva, sin atar estas relaciones a condiciones políticas o a estrategias que perjudican a terceros.

La esencia de la conexión entre China y ALC, como lo explicó Xu, radica en la sinceridad del apoyo mutuo y el deseo de avanzar juntos, enfatizando que dicha colaboración no se basa en presupuestos mínimos ni en un dominio aséptico. «El vínculo existente es prueba de la fortaleza de nuestra relación», comentó, subrayando los beneficios tangibles que han surgido para los pueblos de ambas regiones a través de esta colaboración.

XU también hizo hincapié en que estas conexiones son lo suficientemente robustas como para resistir las presiones externas, destacando que el avance en esta cooperación se percibe como una tendencia irreversible. En su análisis, el académico criticó de manera abierta las acciones de Estados Unidos que buscan obstaculizar las relaciones entre China y ALC. Identificó estos intentos como motivaciones hegemónicas enmarcadas en una mentalidad residuaria de la Guerra Fría.

El reciente viaje del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá y otros países de la región, ejemplifica lo que él calificó como una visión sesgada e ideológica que aleja la posibilidad de un diálogo constructivo. Xu también mencionó la decisión de Panamá de retirarse de un acuerdo de cooperación dentro de la iniciativa ferroviaria y de ruta, lo cual consideró como un resultado de presiones externas que desafían la autonomía de estos países.

Al abordar las tensiones comerciales globales, el investigador indicó que los aranceles impuestos por la administración de Estados Unidos han tenido un impacto sobre las exportaciones chinas al mercado estadounidense. Sin embargo, destacó que han impulsado una diversificación hacia otras regiones, incluida ALC. «China está plenamente preparada para enfrentar estas circunstancias adversas derivadas de la guerra comercial», observó, sugiriendo que la cooperación con América Latina y el Caribe no solo refuerza las economías locales, sino que también colabora en la construcción de un sistema internacional justo y equilibrado.

Ambas regiones se encuentran actualmente en la senda de preparativos para la celebración de la reunión ministerial de Beijing IV del Foro de Celac chino, que abarcará a la comunidad latinoamericana y países del Caribe. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha defendido reiteradamente sus lazos con ALC, sobre todo después de la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca.

El ministerio ha afirmado que la cooperación bilateral se fundamenta en principios sólidos, tales como el asesoramiento conjunto, la construcción colaborativa y la obtención de beneficios mutuos, siempre con un profundo respeto a las necesidades y la voluntad de los países latinoamericanos. Este enfoque sugiere un compromiso genuino por parte de China de fomentar el crecimiento y el desarrollo en América Latina y el Caribe.