Recientemente, el Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha formalizado una solicitud dirigida a la «Agenda Viva», un colectivo con el que busca comprender el proceso de elaboración de su programa y considerar la posibilidad de integrarse en una alianza preliminar propuesta por este mismo movimiento. Este paso es significativo en el contexto político actual, donde se necesita más que nunca la colaboración entre distintas fuerzas.
La misiva lleva la firma de Kattia Cambonero, quien se desempeña como CEO adjunta independiente. Cambonero se ganó su puesto mediante el Partido Liberal Progresista, aunque decidió desligarse de este en noviembre de 2024, lo que añade una capa de complejidad a su involucramiento actual.
En este proceso, se han unido otros miembros del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza, como Ana Masís, Urania Chaves y César López. Esto sugiere un movimiento coordinado hacia la redefinición de políticas y estrategias en la región.
Los integrantes del CDS reconocen la imperante necesidad de forjar una asociación entre partidos, agrupaciones sociales y líderes independientes, particularmente en un contexto donde los desafíos sociales son cada vez más urgentes.
A medida que el partido se encuentra en la fase final de reestructuración, la audiencia en la agenda es una clara señal de interés y compromiso por parte de sus miembros.
“Como nación, debemos comprometernos a consolidar una democracia más sólida y efectiva. Es fundamental que no permanezcamos como meros espectadores, sino que trabajemos unidos como un verdadero equipo”, subrayó un representante.
Las inquietudes prioritarias en el Centro Democrático incluyen temas críticos como la educación, la salud, la formación en habilidades laborales y la protección del medio ambiente. Todas ellas se erigen como pilares fundamentales de preocupación en el discurso actual, además de la lucha contra la corrupción y el contrabando de drogas, que son igualmente prevalentes.
Emilio Arias, quien se encarga del programa de Viva, consideró adecuadamente el interés manifestado por el grupo. “En nuestra agenda, sostenemos que la transformación debe ser promovida a través de un diálogo efectivo, una visión arraigada en la comunidad y la disposición de poner en el centro las propuestas emanadas desde las localidades. Cuando lanzamos nuestro programa, hicimos un llamado firme y claro, confiando en que los actores políticos sepan reconocer la importancia de este momento histórico”, expresó Aria.
Siga más: Comienzan «Agenda de Foros de Costa Rica», un espacio para políticos vinculados al PAC, Frente Amplio y PLN, orientados hacia el 2026.
Las condiciones
En este contexto, el grupo ha establecido tres condiciones previas para participar en la construcción de esta alianza: primero, que al menos dos partidos políticos estén implicados en el proceso; segundo, que la agenda de los ciudadanos sea el núcleo de los equipos involucrados; y tercero, que no existan candidatos predeterminados, permitiendo así que el proceso sea abierto, participativo y transparente.
El Centro Democrático se consolida como el segundo partido en integrarse a este proceso, destacando tras la participación del Frente Amplio (FA), que ya había anunciado el 26 de abril su intención de organizar programas similares.
Los representantes del FA han indicado que están trabajando en estrecha colaboración con diversas organizaciones sociales y políticas, buscando construir alianzas amplias que ofrezcan a los ciudadanos alternativas políticas robustas, capaces de aglutinar diversas corrientes y sectores en una gran alianza nacional. “Estamos en conversaciones activas con diferentes grupos sociales y políticos para edificar una opción que verdaderamente represente las necesidades del pueblo”, afirmaron.
Además, se ha agendado una reunión para el jueves 8 de mayo, en la cual se espera que los representantes de este grupo político se alineen a la agenda y discutan los pasos a seguir en la organización del proceso.
Arias ha llamado a una participación activa de organizaciones políticas y sociales en este proyecto colectivo. En un anuncio reciente, el partido Acción Ciudadana (PAC) expresó su interés en formar parte de esta alianza.
“Hoy, estamos dando un paso decisivo en nuestra misión de fortalecer el conglomerado nacional que fomenta la esperanza y establece una estructura étnica para el periodo 2026-2030”, afirmó en un comunicado oficial del comité político del PAC.
Pese a ello, se han levantado ciertas tensiones internas, ya que hay miembros que sugieren una candidatura en solitario con Claudia dos veces como la figura presidencial de su elección.
La fecha límite para formalizar la creación de esta organización es el 31 de julio, lo que añade urgencia a las negociaciones y discusiones en curso.
Verifique más: los números de PLN no frenan la planificación del programa; PAC ha manifestado su intención de estudiar la propuesta.
El programa de Viva fue oficialmente presentado en marzo. (Foto de cortesía/ programa en vivo).









