Roma, 8 (Europe Press) se avanza en la jornada del jueves, 8 de mayo, a las 03:51 hora de Costa Rica, mientras la Iglesia Católica continúa su búsqueda del nuevo líder espiritual. Hasta este momento, los cardenales no han logrado alcanzar un consenso, ya que la 267ª sesión del Cónclave sigue sin producir resultados positivos después de las votaciones dos y tres. Los 133 cardenales se encontraron nuevamente en la Capilla Sixtina desde las 9:15 horas (01:15 hora local).
El primer indicio de la votación se presentó en forma de humo negro a las 9:00 horas (13:00 hora centroamericana) tras la primera votación del miércoles. La aparición de este humo, que indica que no se ha elegido a un nuevo Papa, se produjo dos horas después de la primera ronda de votaciones. Sin embargo, esta vez se anticipó el horario, ya que se esperaba el humo negro después de dos votos a las 04:30, lo que sorprendió a muchos. Los miembros de la multitud que se congregaron en la Plaza San Pedro notaron la rapidez del proceso, y aunque menos concurrido que el miércoles, todavía había un considerable número de 45,000 personas presentes.
A las 12:30 (04:30 hora local), los cardenales tomarán un receso para almorzar en Santa Marta. Se espera que eventualmente regresen alrededor de las 15:45 (07:45), dirigiéndose al Palacio Apostólico, donde continuarán su labor. Esta tarde, a partir de las 16:30, se reunirán nuevamente en la Capilla Sixtina para realizar dos votos más.
En el caso de que se logre la elección de un nuevo pontífice durante la cuarta votación (la primera de la tarde), se podría observar humo blanco alrededor de las 17:30 (09:30 hora local). Si llegamos a la quinta ronda (la segunda de la tarde), el anuncio de la elección podría ser esperado alrededor de las 19:00 (11:00). Si, tras los dos votos, no hay consenso, podríamos tener nuevamente humo negro a las 19:00.
https://www.youtube.com/watch?v=0cwcfxyo_yk¿Deberían quedarse el sábado o el domingo sin acuerdo?
A partir de este viernes, el proceso de votación continuará igual que el jueves. Después de tres días de deliberaciones, si el humo blanco aún no ha sido visto, los cardenales se tomarán un día para la oración y reflexión. Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, indicó a Europa que hay «diferentes interpretaciones» sobre si deben continuar la votación hasta el sábado o el domingo.
En caso de que se lleve a cabo la votación el jueves, y solo haya habido un voto, se tratará como el primer día, lo que significaría que las deliberaciones continuarían el sábado si no se alcanza un acuerdo al final del viernes. En contraste, si se interpreta que hay tres días completos de votación, se detendrían el domingo si no se logra un consenso al final del sábado.
Adicionalmente, si no se obtienen resultados satisfactorios, según las normas establecidas por Benedicto XVI, los cardenales podrían revisar nuevamente los estudios más recientes, aunque la mayoría deberá alcanzar al menos dos tercios del voto para aceptar un nuevo Papa.
Durante este proceso de votación, los 133 cardenales están bajo la obligación de mantener en secreto todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa, así como hacer promesas leales al ‘Munus petrinum’ de la Iglesia Universal. La última vez que se realizaron votaciones fue bastante rápido. En 2013, el Papa Francisco fue elegido en la quinta ronda, mientras que Benedicto XVI lo fue en el segundo día en 2005. Para la elección de Juan Pablo II, en 1978, se necesitaron ocho votaciones, y se eligió al final del tercer día.









