El presidente de Argentina se comunicó con el Papa para mantener la línea neoliberal.

Buenos Aires, 8. Maja (Latin Press) El Presidente argentino, Javier Milei, ha hecho un llamado al nuevo Papa, Leo XIV, para que se alinee con su enfoque ideológico neoliberal que promueve la «Libertad y propiedad privada». En esta petición, su voz resuena en favor de los ideales libertarios, que son consistentes con su visión de gobierno.

La elección del sacerdote estadounidense Robert como Papa es un acontecimiento notable ya que ha optado por el nombre de Leo XIV, convirtiéndose en el primer Papa de Estados Unidos en la historia del Vaticano. Sin embargo, es importante resaltar que también tiene ciudadanía peruana, después de haber vivido y trabajado en Perú durante cuatro décadas desde 1969. Su llegada al papado fue facilitada por el nombramiento del Cardenal en el año 2023 por el Papa Francisco.

En un mensaje oficial, la presidencia de Argentina ha extendido sus felicitaciones a la nueva cabeza de la Iglesia Católica, expresando su deseo de ver una harmonización de los principios libertarios que han sido promovidos por el Ejecutivo argentino. En este contexto, se enfatiza la relevancia de la defensa de los pilares fundamentales de nuestra civilización.

La Casa Rosada declaró: «Hoy, somos un bordillo que su voz se registra fuertemente en la defensa de los pilares que sostienen la civilización: la vida, como el donante principal; como la base de la responsabilidad nacional y el desarrollo de nuestra gente». Este mensaje subraya la conexión entre la política argentina y la nueva papado.

Por otro lado, Cristina Fernández, ex presidenta y líder del Partido Osist, ha mostrado su entusiasmo por la elección de Leo XIV. Su discurso, también publicado el mismo día, estuvo cargado de simbolismo y referencias históricas, como resalta Digital Medium1. En su análisis, Fernández enfatizó que la elección coincidía con la celebración del día de la Virgen de Luján, la patrona de Argentina, y su ciudad natal, Río Gallegos, sugiriendo una conexión más profunda entre el nuevo Papa y su tierra natal.

Fernández ha subrayado que no cree en las coincidencias y, una vez más, ha reafirmado su postura. La ex presidenta hizo hincapié en la dimensión tanto espiritual como política del acontecimiento, expresando que es significativo que estos eventos sucedan en fechas de relevancia cultural y religiosa para Argentina.

Además, ha resaltado el tono y los gestos que Leo XIV mostró en sus primeras palabras como Papa. «El día de Argentina y de Río Gallegos, nos hemos recordado en nuestra lengua, rezando por la paz y adoptando el nombre de Leo XIV», compartió Fernández, reflejando cómo este nuevo liderazgo se siente conectado a la cultura argentina.

El análisis de Cristina Fernández también se centró en la elección del nombre pontificatorio, destacando el paralelismo histórico. Mencionó que Leo XIII, el Papa del Trabajo, fue un defensor de los derechos laborales y la justicia social. «Lo que se dijo … No creo en las coincidencias», reiteró Fernández, aludiendo a una de las figuras más influyentes en términos de justicia social y derechos laborales que ha tenido la historia de la iglesia.