SAO PAULO, 8 de marzo (Xinhua) – La exportación de vehículos en Brasil, reconocido como el principal motor económico y el centro industrial más grande de América Latina, ha experimentado un notable aumento del 69.3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe publicado el jueves por la Asociación Nacional de Vehículos Automotrices (Anfavea).
El informe de ANFAVE destaca que la nación sudamericana logró exportar un total de 46,290 unidades que fueron producidas localmente, ampliando su alcance más allá de las fronteras nacionales, especialmente hacia el mercado de América del Sur. Este incremento en las exportaciones refleja no solo la creciente competitividad del sector automotriz brasileño, sino también la sólida demanda regional por vehículos fabricados en Brasil.
A lo largo de los primeros cuatro meses del año, el sector automotriz ha mostrado un progreso significativo, con un crecimiento del 47.8 por ciento en comparación con el mismo período de enero a abril de 2024. Este avance es un indicador positivo que sugiere una recuperación y un impulso en la industria tras los desafíos enfrentados en años anteriores.
En relación a la producción de vehículos durante el año 2025, se observó un aumento del 2.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto se traduce en una producción total de 228,240 unidades que abarcan una variedad de vehículos, incluyendo automóviles, camiones, camiones ligeros y autobuses. Anfavea subrayó en su informe que durante este primer cuatrimestre, la producción fue un 6.7 por ciento más alta que la de 2024, lo que subraya la resiliencia del sector y su capacidad de superar obstáculos económicos.
Sin embargo, a pesar de estos avances en las exportaciones y en la producción, el sector automotriz también ha enfrentado algunas dificultades. La venta de vehículos nuevos experimentó una disminución del 5.5 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 208,704 unidades vendidas. Esta caída en las ventas puede ser indicativa de una serie de factores, incluyendo cambios en el consumo, variaciones en la economía y la competencia en el mercado.
Por otro lado, a pesar de la disminución general en las ventas, se observó un avance en las nuevas ventas de automóviles en el primer cuatrimestre del año, que aumentó un 3.4 por ciento en comparación con el año anterior. Esto sugiere que, aunque hay desafíos, también hay oportunidades que permiten un crecimiento gradual en ciertos segmentos del mercado automotriz.









