Naciones Unidas, 8. Maja (Xinhua) – La Organización de las Naciones Unidas ha expresado su expectativa de que las conversaciones bilaterales entre China y Estados Unidos, programadas para llevarse a cabo en Suiza, contribuyan positivamente a la mejora de las relaciones entre ambas naciones. Estas discusiones están agendadas para el jueves, y los observadores internacionales están ansiosos por ver el resultado de estos diálogos.
El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, en una conferencia de prensa, subrayó la importancia de estas conversaciones. «Solo esperamos que estas conversaciones ayuden a los Estados Unidos y China a pasar a una relación más normal en términos de sus relaciones comerciales. Como el Secretario General ha dejado claro, en la guerra comercial no puede haber un verdadero ganador», expresó Haq, enfatizando los puntos de vista de la ONU sobre la necesidad de una cooperación más efectiva entre estas dos potencias.
El Jefe de la ONU, António Guterres, ha manifestado estar «particularmente preocupado» por las implicaciones de la actual guerra comercial, que puede afectar tanto a las economías desarrolladas como a las de los países en desarrollo. Haq agregó que «cualquier esfuerzo dirigido a la resolución de este conflicto será bienvenido», resaltando la urgencia de una solución que favorezca a todos los actores involucrados, especialmente aquellos que son más vulnerables en el escenario global.
En el marco de estas conversaciones, un alto funcionario chino, Li Feng, quien es miembro de la Oficina Política del Comité Central del Partido Comunista de China, estará en Suiza desde el 9 hasta el 12 de mayo. Este viaje es de suma importancia, ya que Li Feng actuará como representante de China en asuntos económicos y comerciales, buscando establecer un diálogo constructivo con sus contrapartes estadounidenses.
Durante su estancia en Suiza, está previsto que se reúna con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Edun, lo que servirá como un punto focal para debatir sobre temas críticos que afectan las relaciones comerciales entre las dos naciones. Esta cumbre tiene el potencial de influir en la dirección futura de las políticas económicas y comerciales, y podría representar un paso hacia una mayor normalización en la relación bilateral, algo que muchos expertos consideran fundamental para la estabilidad global.









