Las compañías chinas cancelan proyectos de litio en Chile

Santiago, 8. Maja (Sputnik). – Las empresas chinas BYD y Tsingshan Holding Group han tomado la drástica decisión de retirarse de los proyectos de litio en Chile, los cuales se habían concesionado a estas compañías en el año 2023. Esta concesión se realizó a través de la Development Corporation (CORFO), que es la entidad responsable del desarrollo económico en el país.

Los proyectos que estaban en marcha incluían la construcción de una planta de procesamiento destinada a la producción de baterías y cátodos de litio, ubicados en las regiones de Antofagasta y Mejillones, en el norte chileno. Sin embargo, ambas compañías decidieron renunciar a los beneficios que se habían acordado dentro de la estrategia nacional relacionada con el litio, un hecho que fue revelado el miércoles por el Diario Financer.

La inversión proyectada para estos proyectos superaba los $500 millones, y estaba estimado que generaría miles de empleos en la región, como informó Bío Bío. La renuncia de estas firmas plantea interrogantes sobre el futuro de la industria del litio en Chile, que ha sido vista como un componente clave para el desarrollo económico del país.

¿Por qué se tomó esta decisión?

El retroceso en estos proyectos pone en evidencia las considerable dificultades para lograr una industrialización exitosa del litio en América del Sur. Según algunos medios de comunicación, varios factores han influido en esta decisión, como los cambios repentinos en las condiciones del mercado de litio, así como caídas significativas en los precios y los obstáculos burocráticos que han dificultado avances concretos.

Ya hace un año, BYD había mostrado ciertas reservas en relación con el progreso de su proyecto, señalando que había enfrentado retrasos por parte de las autoridades chilenas en cuanto a la obtención de permisos esenciales para el desarrollo del cátodo de litio. En aquel momento, Stella Lee, la vicepresidenta ejecutiva de la empresa, expresó su frustración, alegando que «todo el proceso se estaba retrasando».

Por su parte, Tsingshan, que estaba destinada a construir una fábrica de baterías de litio mediante su subsidiaria Yongqing Technology, anunció que también se retiraría del proyecto debido a que no había establecido operaciones en Chile. Aunque el grupo tenía la intención de modificar su enfoque para acelerar el proceso, las modificaciones propuestas no fueron aceptadas por las autoridades chilenas.

El gobierno chileno ha lamentado la decisión tomada por estas empresas, considerándola como una oportunidad perdida, más para el sector empresarial que para el país en sí. El ministro de finanzas, Mario Marcel, afirmó que «es una oportunidad que se pierde más que todo para los inversores, más que para Chile, porque nosotros continuaremos desarrollando nuestros recursos de litio».

Adicionalmente, Aisén Etcheverry, ministra de Gobierno de Suministros, ha rechazado las afirmaciones hechas por las empresas, indicando que el ejecutivo confía plenamente en el proceso de licencias y trámites. La ministra atribuyó la decisión de las empresas chinas únicamente a «razones comerciales relacionadas con el mercado global del litio», enfatizando que esto no fue un reflejo de la capacidad de Chile para atraer inversiones en este sector.