La diputada Luz Mary Alpi, quien también preside el partido socialdemócrata Progresso (PPSD), no oculta su intención de postularse como candidata a la presidencia. Es evidente su deseo de asumir un rol más destacado en la política nacional, y su nombre ha estado en el centro de atención desde que hizo este anuncio. Durante una reciente entrevista, dejó en claro que «observador» Martes ha sido fundamental en su perspectiva política, llevando su voz a la arena pública.
Alpi declaró: «No he excluido mi postulación. Estoy muy consciente de que soy la única funcionario (diputado) en este momento. Mi experiencia es amplia, ya que soy ingeniero químico y he trabajado como asesor para organizaciones internacionales». Se siente segura de su capacidad para gestionar el tiempo y los procesos legislativos, lo cual considera esencial para un liderazgo efectivo.
La legisladora es reconocida por su papel significativo en la creación del partido Progresso, que apoyó a Rodrigo Chaves en su ascenso al poder en 2022. Además, fue fundadora del grupo de nueva generación, donde ocupó el cargo de secretario general durante los años 2012 y 2017. Este trasfondo demuestra su compromiso y dedicación a las causas del partido, lo que la posiciona como una posible candidata con un plan bien estructurado para el futuro del país.
En este contexto político, hay otros miembros del partido que también aspiran a la candidatura presidencial. Uno de ellos es Luis Amador, exministro de obras públicas y transporte, quien también ha expresado su interés por postularse como candidato con el PPSD. Desde principios de 2025, Amador ha mantenido conversaciones con líderes del partido. Él mismo ha confirmado esta interacción, indicando que aunque los diálogos aún no han alcanzado su máxima expresión, tiene esperanza de que todos los líderes compartan los mismos anhelos y preocupaciones por el futuro del país.
Amador instó a quienes comparten la visión de un mejor país a unir esfuerzos, señalando la importancia de la colaboración y unidad durante estos tiempos decisivos. En caso de que ambos candidatos decidan postularse, será en la reunión nacional del partido donde se determinará cómo se escogerá al candidato presidencial. Alpi mencionó que, aunque la metodología aún no ha sido elegida, existe la intención de finalizar todo el proceso de selección a más tardar en la segunda semana de julio.
https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma
Rechazado por el presidente
Tanto Alpi como Amador han enfrentado críticas severas y declaraciones despectivas por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. En un inicio, el diputado fue objeto de severas críticas, siendo llamado «Judas» por haber votado a favor de la medida número 38, que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea en un momento crucial para la cooperación fiscal del país.
Chaves condenó al accionar de Alpi en una reciente sesión legislativa, acusándola de fraude y traición a los intereses nacionales, aseverando que «lo que Luz le hizo a la Loaiza de Mary Alpi hoy en la sesión legislativa es un fraude que rechazo, y me siento avergonzado, porque es Judas». Este tipo de comentarios ha creado una distancia significativa entre el presidente y la legislatura, que inicialmente se alió a él para alcanzar la presidencia.
El presidente expresó su descontento, afirmando que «el que fue mi antiguo aliado ha traicionado los ideales de la población de Costa Rica» y que este tipo de acciones son inaceptables. Además, ha cuestionado la presencia de suplentes en el progreso del partido, sugiriendo que algunos parlamentarios han optado por independizarse, lo que ha llevado a una disminución de beneficios en los procesos legislativos.
A pesar de estos desafíos, tanto Alpi como Amador continúan representando la plataforma de Progresso, aunque esto no significa que su relación con el grupo no haya sido complicada. En cuanto a Luis Amador, renunció al gobierno en marzo de 2024, tras el despido del presidente. Chaves insinuó sobre posibles casos de corrupción relacionados con su administración, lo que ha generado un clima de incertidumbre.
Desde entonces, el presidente ha utilizado términos despectivos hacia él, refiriéndose a Amador como «Sardina» en un intento de denigrar su figura pública. Esto ha dificultado aún más la situación política del exministro, quien era considerado uno de los más populares en su momento. Con todo esto en juego, el futuro político de ambos candidatos está lleno de incertidumbre y desafíos significativos.
Siga más: «No lo habría apoyado», dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial









