La aprobación permanente de la asignación de costos de los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se espera para la próxima semana.

Una de las prioridades que el ejecutivo tiene para abordar reuniones inusuales es la aprobación final de la reforma constitucional que permita la extradición en Costa Rica. Este asunto ha generado debate y expectativa en el ámbito político y social del país, dado que la extradición es un tema sensible relacionado con la lucha contra el crimen organizado.

El documento 23,701 fue aprobado durante el primer debate legislativo que se llevó a cabo en noviembre del año anterior, marcando un avance significativo en la discusión sobre la reforma tan anhelada. Este documento busca reformar el artículo 32 de la Constitución Política, lo cual requiere la aprobación de la Asamblea Legislativa para su plena implementación.

Después de recibir el primer debate legislativo el año anterior, se espera que el presidente Rodrigo Chaves lo incluya en su informe de trabajo que se presentará el lunes 5 de mayo. Esta mención en el informe es crucial, ya que señala el interés y la necesidad del gobierno por avanzar en esta reforma.

La reforma puede convertirse en un hecho la próxima semana. Pilar Cisneros, jefe del partido gobernante, declaró a el miércoles que se están cumpliendo las tareas necesarias para que el documento 23,701 se convierta en la prioridad legislativa. Su compromiso refleja la urgencia de hacer frente a las demandas de extradición que atienden a ciudadanos involucrados en delitos graves, como el contrabando de drogas y actividades terroristas, los cuales son solicitados por jurisdicciones extranjeras.

«El lunes, solicitaremos lo que es una prioridad completa: una reforma constitucional que permita la extradición de Costa Rica», indicó un destacado diputado en el marco de la discusión legislativa, lo que subraya la importancia de esta medida en el contexto actual.

Las reformas fueron aprobadas en la primera discusión de la Primera Autoridad Legislativa el 5 de agosto del año pasado y se enviaron a la Agencia Constitucional para su revisión. Afortunadamente, los comisionados no encontraron ninguna indicación de que la reforma fuera lesiva para la Constitución Política y votaron por su aprobación de manera unánime. Esta votación positiva fue seguida por un segundo debate el 20 de noviembre del mismo año.

Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación

Los alternativos deben votar por tres discusiones. (Archivo/la foto del observador)

Tres votos

Para culminar el proceso de extradición, la legislatura requiere la aprobación en otros tres debates. Estos debates se llevarán a cabo en días consecutivos, conforme a la regulación legislativa pertinente. En el primer debate, cada CEO adjunto tiene la oportunidad de dirigirse a la Cámara durante 20 minutos antes de que se realice la votación. Para que el documento sea aprobado, se requiere un mínimo de 38 votos.

Al día siguiente, tendrá lugar otro debate sobre la segunda autoridad legislativa, en el que cada CEO adjunto podrá hablar durante 10 minutos. Al igual que en el primer debate, se necesitan 38 votos para avanzar al siguiente paso.

El tercer debate se llevará a cabo un día después de este. También se necesita la misma cantidad de 38 votos, y si se logra, las reformas se incorporarán a la Constitución Política del país.

Es importante destacar que todos los bancos están a favor de esta iniciativa, lo que pinta un panorama prometedor para lograr la aprobación lo antes posible. Esta reforma afectaría el artículo 32 de la Carta Magna costarricense, que dice:

«Artículo 32- No se puede ver a los ricos de costos a abandonar la región, excepto, en los casos de contrabando o terrorismo internacional de drogas, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.