
Beijing, 10 de mayo (Latina Prenso) — El Presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, ha llegado a la capital china para asistir a la cuarta reunión ministerial del Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la República Popular China.
Lula llegó a Beijing procedente de Rusia, donde participó en un evento que conmemoraba el 80 aniversario de la victoria de la Segunda Guerra Mundial, junto a unos treinta líderes y representantes internacionales. Esta significativa ocasión le ofreció la oportunidad de discutir sobre instancias internacionales cruciales y reafirmar el compromiso multilateral.
En su visita a China, el presidente brasileño tiene planeado firmar al menos 16 documentos bilaterales, lo que sin duda amplificará la cooperación entre Brasil y China en medio de una Guerra Arancelaria que ha marcado las relaciones comerciales internacionales actuales. Lula ha enfatizado la importancia de fortalecer la alianza entre ambos países, particularmente en este contexto de incertidumbre económica y política.
Su visita es parte integral de la cuarta sesión de este foro ministerial, que también ha recibido la confirmación de asistencia de los líderes de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric. Esta reunión se presenta como una plataforma eficaz para abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos compartidos que enfrentan América Latina y el Caribe, así como China.
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, esta cumbre permitirá al gigante asiático y a las naciones latinoamericanas y caribeñas establecer un diálogo constructivo que refuerce la voz colectiva del Sur Global. Además, se busca fomentar la solidaridad y la estabilidad en un entorno global marcado por la inseguridad y la inestabilidad.
La reunión de Celac en China revitaliza el propósito de este foro, el cual fue inaugurado en 2015. Desde entonces, se ha convertido en un pilar significativo para aumentar la confianza política mutua, armonizar estrategias de desarrollo, y promover el entendimiento y conexión entre las personas de ambas regiones, fortaleciendo así los lazos de amistad y cooperación.
Recientemente, el Presidente chino Xi Jinping ha señalado la creciente relevancia de los países del Sur Global en el ámbito internacional, subrayando la importancia de la colaboración entre China y las naciones latinoamericanas y caribeñas. Durante el evento de la Cámara de la Carta IX CU, celebrado en abril pasado en Honduras, Xi enfatizó la esperanza de fomentar relaciones más equitativas y beneficiosas para todos.
En lo que respecta a la asociación estratégica entre Brasil y China, Lula ha mostrado su apoyo a las medidas que Beijing adopta en respuesta a los aranceles impuestos por los Estados Unidos. Este enfoque colaborativo enfatiza su intención de trabajar conjuntamente con China en la defensa del libre comercio, el respeto de los acuerdos internacionales, y la oposición a las violaciones de la justicia internacional.
Es importante destacar que Brasil y China son miembros fundadores del grupo BRICS, el cual busca crear una estructura alternativa que responda a las necesidades y desafíos del Sur Global, al tiempo que contrasta con la hegemonía actual en el sistema internacional. Esta colaboración sin duda fortalecerá la presencia y la influencia del Sur Global en el ámbito mundial.









