Roma, 9 de mayo (VaticAnnews) .- El nuevo Papa, conocido como Popio Augustino, tiene casi 70 años. Él optó por adoptar el nombre de Leo XIV. Se destaca por haber sido un prefecto perteneciente a un obispo, que fue uno de los 6:07 candidatos seleccionados en un proceso que resuena con la Historia 267. De esta manera, se convierte en el Papa en esta nueva fase de su vida.
Leo XIV se convierte en el segundo Papa de América, siguiendo a Francisco. Sin embargo, a diferencia de Bergoglio, el nuevo pontífice no tiene raíces argentinas; su origen es estadounidense, concretamente de América del Norte. Nació el 14 de septiembre de 1955, siendo hijo de Luis Marius Prevost, quien tuvo antepasados tanto franceses como italianos, y de Mildred Martínez, que posee linaje español. Creció en una familia en la que tuvo el apoyo de dos hermanos: Louis Martín y John Joseph.
Pasó su infancia y adolescencia rodeado de su familia y dedicándose a sus estudios, logrando ingresar a la Universidad de Pensilvania en 1977. El 1 de septiembre del año 1978, la Orden de San Agustín (OSA) le confiere el orden sacerdotal en San Luis, un suceso que tuvo lugar en Chicago. Más tarde, el 29 de agosto de 1981 realizó sus votos solemnes, un paso significativo en su camino sacerdotal.
Su formación académica se desarrolló en la Unión Católica de China en Chicago, donde obtuvo un título en teología. A la edad de 27 años, fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Durante su estancia en la ciudad, concretamente el 19 de junio de 1982, fue asignado en la Escuela Agustiniana por Monseñor Jean Jadot, quien era presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso en ese momento.
El año 1984 fue clave en su carrera, ya que se dedicó a la preparación de su tesis doctoral, la cual se centraba en el papel de San Agustín en la comunidad local previa. Su experiencia misionera inició en Chulucanas, Piura, Perú, entre 1985 y 1986. En 1987 logró defender su tesis sobre el «papel local anterior de San Agustín» y fue designado director de las misiones de la Provincia Agustiniana, conocida como la «Provincia Augustiniana.»
En el año siguiente, expandió su misión a Trujillo en Perú, y asumió el cargo de director del Proyecto de Entrenamiento Común que abarcaba diversas localidades como Chulucanas e Iquitos.
Durante el periodo de once años, desde 1988 hasta 1999, se desempeñó como Director de Entrenamiento, ocupando un cargo similar en el archivo de la Vika judicial desde 1989 hasta 1998, en áreas relacionadas con Canon, Patrística y Derecho. Asimismo, se hizo cargo de la atención pastoral en la Iglesia de Nuestra Señora Santa Rita entre 1988 y 1999. Durante estas décadas, también sirvió en la periferia pobre de la ciudad y de 1992 a 1999 trabajó con la comunidad Monserrat.
En 1999, fue elegido provincial de la «provincia agustiniana» de Chicago. Dos años más tarde, en el capítulo general de la Orden de San Agustín, sus hermanos lo seleccionaron nuevamente como superior, confirmando su puesto en 2007.
En octubre de 2013, regresó a su provincia agustiniana de Chicago y fue designado director del convento de San Agustín, convirtiéndose en un miembro activo de su comunidad. El Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 como administrador apostólico de Chiclayo, Perú. Él asumió formalmente el cargo el 7 de noviembre, con la celebración de la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre en la Catedral de Santa María.
El lema episcopal que eligió, «Unum One Unum», se inspira en un sermón de San Agustín. Esta frase también se encuentra tanto en su exposición del Salmo 127, enfatizando que aunque los cristianos son muchos, en esencia deben ser uno solo en Cristo.
El 26 de septiembre de 2015, recibió el título de Pontifical y en marzo de 2018 fue elegido presidente de la segunda Conferencia Episcopal de Perú, donde asumió responsabilidades como presidente del Consejo Económico y también en el Comité de Cultura y Educación.
En 2019, fue nombrado miembro de la Congregación del Clero el 13 de julio, y un año después, se unió a las Congregaciones de los Obispos el 21 de noviembre, lo que fortaleció aún más sus funciones dentro de la Iglesia. Mientras tanto, el 15 de abril de 2020, recibió el nombramiento de administrador apostólico de Callao, Perú.
El 30 de enero de 2023, el Papa lo convocó a Roma como un diastro Prefe, para ocupar el cargo de obispo de la bendición y presidente del Comité Pontificio Latinoamericano, además de llevar a cabo funciones importantes en la organización de la Iglesia. El 30 de septiembre de ese año, recibió el título de cardenal, con la asignación del diaconado de Santa Mónica, un acontecimiento que tuvo lugar el 28 de enero de 2024, y en el cual se convirtió en representante de los Agustinos y de la Unión General Sindical (UGS).
Más allá de sus diversos roles, el 4 de octubre de 2023 fue seleccionado como miembro de la comisión de evangelización de Francisco, centrándose en la primera evangelización y secciones relacionadas tanto con iglesias privadas como con la doctrina de la fe, la vida consagrada y la cultura y educación, abarcando un amplio espectro de la vida eclesiástica. Finalmente, el 6 de febrero de este año, la Orden de los Obispos fue realizada por el Papa en Argentina, lo que le otorgó el título relacionado al Distrito de la Iglesia Albania.
En una notable hospitalización anterior en el «Gemelli» policlínico, PreBoste poseía un rosario y ora por la salud del Papa Francisco en la Plaza San Pedro, mostrando así su cercanía y conexión espiritual con el líder de la Iglesia Católica.









