El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha dejado abierta la posibilidad de renunciar a su actual cargo, con la intención de encontrar sucesores antes de las elecciones programadas para el año 2026. Este anuncio ha generado un considerable revuelo en el ámbito político, pues su decisión podría tener implicaciones significativas para el futuro de su gobierno y el funcionamiento del país en general.
En una reciente entrevista llevada a cabo en la Universidad Internacional de Florida en Miami, el presidente Chaves comunicó que la oposición debería esperar pacientemente hasta la fecha límite establecida para conocer su resolución sobre la posible renuncia. Este tipo de declaraciones, aunque enigmáticas, reflejan sus intenciones de mantener la incertidumbre entre sus oponentes políticos.
“Hay personas que dicen que podría renunciar a la oficina presidencial para ir al Parlamento y presidir la silla”, comentó Chaves, insinuando que su futuro político podría tomar direcciones inesperadas. “Yo digo que la oposición podría considerar mi rol en el gobierno, ya sea como un ministro, un embajador, o incluso como un ciudadano retirado disfrutando de la vida, tal como dirían algunos en épocas pasadas. Así que, miraré hacia adelante hasta el 8 de mayo de 2026”, añadió con una mezcla de misterio y determinación.
En declaraciones anteriores, Chaves ha enfatizado la importancia de fortalecer la democracia. En su tercer informe de trabajo, reafirmó su intención de estar presente el 2 de mayo de 2026 para cumplir con su responsabilidad final, relacionada con su mandato. Espera que durante la sesión legislativa, la mayoría de los suplentes pertenezcan a su mismo grupo, lo que podría cambiar la dinámica política actual. Aunque no lo mencionó abiertamente, parece ser un portavoz de al menos 38 alternativas políticas que están en juego.
Durante su estancia en la universidad, Chaves fue premiado con el título de maestro de La Libertad y, según la oficina presidencial, permanecerá en Miami hasta el sábado 10 de mayo. Este viaje combina su compromiso político con actividades académicas, una estrategia que podría ayudar a mejorar su imagen pública.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
A lo largo de su intervención, Chaves aprovechó la oportunidad para criticar a Marta Acosta, la directora de la República, a quien identificó como una adversaria en la administración gubernamental. En sus palabras, “No pudimos construir una ciudad gubernamental que esté financiada porque los intereses de ese estado profundo, especialmente los representantes de Marta Acosta, quien debería asegurar la calidad de nuestro gasto público, se interponen en nuestro camino. A pesar de nuestros deseos de trabajar en una gran infraestructura, las cosas no se han podido materializar”.
El gobierno había previsto que el Banco Central de Integración Económica (BCIE) colaborara en la financiación de proyectos de infraestructura, pero el director del banco se pronunció en contra basándose en el Artículo 67 de la Ley General de Adquisición Pública, lo que complicó aún más la situación.
Desde la autoridad ejecutiva, se propusieron reformas en los artículos 66 y 67 de la misma ley para facilitar la construcción de propiedades siguiendo los planes originales. Sin embargo, estas propuestas no lograron avanzar en el Parlamento, lo que ha generado frustración en el gabinete de Chaves.
El presidente concluyó señalando que aún hay mucho por hacer. Tal como lo expresó, “Todavía no hay una oposición que no sea oposición, lo que se convierte en una barrera. Su objetivo parece ser hundir la nave del gobierno para tomar el control porque sentimos que hemos sido excluidos”. A pesar de estos desafíos, Chaves destacó uno de sus logros: confrontar a Huawei y evitar que esta empresa compitiera por la red 5G en el país, una acción que muchos consideran un paso positivo en el ámbito de las telecomunicaciones.









