Gene, el 10 de mayo (Europa Press) – En un movimiento significativo en el ámbito de las relaciones comerciales globales, el Secretario de los Estados Unidos, Scott Bestent, y el Vicermin Chino Ministro han puesto en marcha la primera reunión de alto nivel en el marco de la cumbre entre los presidentes de los Estados Unidos y China. Esta reunión se convoca en medio de una creciente tensión derivada de una guerra arancelaria que ha tomado un giro importante en los recientes meses.
La reconocida agencia oficial de noticias chinas, Xinhua, ha ratificado el inicio de esta importante reunión mediante una breve declaración, indicando que el encuentro tiene como objetivo abordar las cuestiones críticas que han surgido en el contexto de los desafiantes intercambios comerciales entre las dos potencias. Sin embargo, no se han proporcionado más detalles hasta el momento, lo que ha llevado a especulaciones sobre las posibles decisiones que podrían tomarse en el transcurso de estas discusiones.
La reciente disputa comercial ha llevado a una serie de complicadas decisiones por parte del presidente de los Estados Unidos, quien el mes pasado anunció la implementación de aranceles generalizados que afectan a casi todos los países del mundo. Estos aranceles, que ahora se encuentran bajo una suspensión temporal de 90 días, fueron diseñados para incentivar negociaciones que busquen una solución más equitativa y sostenible para los problemas comerciales en curso.
Conforme avanza la negociación, China ha manifestado interés en obtener una exención similar de 90 días para poder revisar y discutir las tarifas que actualmente se encuentran en un nivel del 145 por ciento. En este contexto, el presidente Trump, en una declaración realizada el pasado viernes, sugirió que podría haber una posibilidad de reducir esta elevada tarifa al 80 por ciento. Sin embargo, dejó la toma de decisiones sobre este asunto en manos de su Secretario de Tesorería, lo que añade un elemento de incertidumbre en este proceso de negociación.
Ambos países se encuentran en una encrucijada económica que podría determinar el rumbo futuro de sus relaciones comerciales. Las decisiones tomadas en estas jornadas de negociación no solo impactarán a los dos países, sino que también podrían tener repercusiones en la economía global, dada la influencia que ambos ejercen en el comercio internacional. A medida que las conversaciones progresan, la comunidad internacional observa con gran atención la evolución de esta importante reunión entre líderes de dos de las economías más poderosas del mundo.









