Frente Amplio sugiere ofrecer 30 días de vacaciones adicionales para quienes desempeñan labores de alto riesgo.

Recientemente, se presentó una iniciativa legislativa conocida como Dangerous Toth, que busca implementar cambios significativos en las condiciones laborales de aquellos que se desempeñan en trabajos considerados peligrosos o poco saludables. Esta propuesta fue introducida una semana antes de que se alcanzara el total de 24,879 participantes actuales. Una de las características más notables de esta legislación es el intento de otorgar 30 días adicionales de vacaciones anuales a los trabajadores que se encuentren en situaciones laborales riesgosas, complementando así las tradicionales dos semanas de descanso que establece la ley.

El diputado Antonio Ortega es el portavoz de esta iniciativa, que se incluyó en la transmisión legislativa en marzo de este año. Su objetivo es detallar y reformar varios artículos, incluidas modificaciones al artículo 87, 141, 152, y 294, además de la adición d) al artículo 95 y el tercer párrafo del artículo correspondiente.

En relación con esto, el diputado Ortega comentó: «La Ley Laboral solo definió los términos de trabajo poco saludable y peligroso, dejando una gran cantidad de trabajo sin abordar adecuadamente. Esto ha creado un vacío legal que afecta la aplicación de estas definiciones en el ámbito laboral». Así, una de las propuestas concretas es conceder 30 días de vacaciones anualmente a los trabajadores involucrados en estas actividades, sumando un total de 42 días de descanso por cada periodo de 12 meses de trabajo.

Dentro de la propuesta legislativa, hay un artículo que establece claramente lo siguiente:

«Arte.

Además, es importante señalar que el Frente Amplio también ha solicitado que los proyectos legislativos buscan reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, lo que subraya un enfoque más amplio hacia la mejora de las condiciones laborales en general.

Antonio Ortega, el artífice de esta iniciativa legislativa. (Foto con respeto/sesión legislativa).

Definición de Trabajo Peligroso

Esta propuesta no solo se centra en otorgar días de vacaciones adicionales, sino que también busca definir con claridad qué constituye un trabajo peligroso o poco saludable. Es fundamental que la legislación se adapte a las realidades laborales actuales. Breiða Front, otro legislador, mencionó que «la legislación actual no abarca de manera efectiva lo que se considera un trabajo peligroso, por lo que las reformas están diseñadas para incluir también a aquellos que realizan trabajos físicos intensos y poco saludables».

El enfoque de la legislación es el siguiente: «se consideran trabajos peligrosos aquellos que, debido a su naturaleza o a las condiciones en las que se realiza, presentan factores de riesgo que amenazan la salud o la vida de los trabajadores. Esto incluye tanto factores físicos como psicosociales», añadió. Además de los 30 días de vacaciones que se proponen, otras reformas permitirían la posibilidad de una pensión anticipada y la reducción de la jornada laboral a un máximo de seis horas por día, totalizando 36 horas semanales.

El diputado Ortega finalizó diciendo: «Es imperativo rectificar la inacción legal existente con estas reformas. De esta manera, podremos beneficiar tanto a los trabajadores como a los empleadores, quienes actualmente carecen de directrices claras para determinar si un trabajo corresponde a la categoría de pesado, poco saludable o peligroso».