ha establecido la transformación de plomo en oro

Isaac Newton es considerado uno de los físicos y matemáticos más excepcionales que jamás hayan existido. Para muchos eruditos, El científico más relevante que ha existido. Esta afirmación es respetable dado el impacto significativo de sus contribuciones a la ciencia, especialmente considerando los recursos limitados de los que disponía a finales del siglo XVII. Sin embargo, es importante destacar que Newton no se limitó a investigar en los campos de la física, las matemáticas o la teología; también se dedicó plenamente a Estudiar alquimia.

La Real Academia Española define la alquimia en su primer significado como «el conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de naturaleza esotérica, relacionadas con las transformaciones que influenciaron el surgimiento de la química». El segundo significado es igualmente intrigante: «Transmutación maravillosa e increíble». La alquimia, tal como la vieron Isaac Newton y otros pioneros de su tiempo, carecía de respaldo científico. No obstante, ha habido avances en la ciencia moderna que han identificado mecanismos mediante los cuales un elemento químico puede transformarse en otro, lo que revela cómo ciertos conceptos de la alquimia tienen un eco en la ciencia contemporánea.

A Newton le hubiera gustado participar en este experimento del CERN

Las estrellas son, de hecho, las auténticas fábricas de los elementos químicos que conforman el universo. Durante las reacciones de fusión en sus núcleos, se desencadena la creación de elementos químicos, desde los más ligeros hasta el hierro. Sin embargo, no es viable extraer energía mediante procesos de fusión nuclear para crear elementos más pesados, ya que estos se producen en eventos cósmicos extremadamente energéticos. A través de estos fenómenos naturales, se evidencia que existen mecanismos que pueden realizar la transmutación, un sueño anhelado por los primeros alquimistas.

La radiactividad es un fenómeno que se relaciona con esta idea de transformación. Se puede definir como un proceso de origen natural que explica cómo un núcleo atómico inestable pierde energía para alcanzar un estado más estable. Y para lograr esto, la radiación emite radiación. Un átomo estable mantiene una estructura que no necesita modificación, pero un átomo inestable debe desprender parte de su energía para evolucionar hacia un estado de mayor estabilidad. Durante este proceso, parte de su energía se transforma y se convierte en otros elementos químicos, un proceso fascinante que conecta lo que los alquimistas soñaban con la realidad científica actual.

A pesar de su masa, cada núcleo de plomo conduce al LHC al 99,9993% de la velocidad de la luz

Dado que la física nuclear surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, los científicos han encontrado formas de convertir elementos químicos en otros dentro de sus laboratorios. En tiempos recientes, el CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear) ha realizado estos experimentos. Lograron llevar a cabo colisiones frontales de núcleos de plomo dentro de su acelerador de partículas, el LHC (Gran Colisionador de Hadrones).

82 protones y 126 neutrones. A pesar de su masa, estos núcleos se desplazan en el LHC a una velocidad impresionante del 99,9993% de la velocidad de la luz, lo que provoca la creación de un torrente de fotones.

En estas circunstancias, ocurre un fenómeno conocido como disociación electromagnética, donde un fotón interactúa con un núcleo de plomo, provocando vibraciones en su estructura interna que pueden resultar en la expulsión de un número determinado de neutrones y protones. Por ejemplo, un núcleo de oro contiene 79 protones; por lo tanto, al expulsar 3 protones de un núcleo de plomo, este puede transformarse en oro.

Los físicos del experimento Alice en CERN han documentado no solo la conversión de plomo en oro, sino también la producción de talio y mercurio durante sus experimentos. Este avance es emocionante, ya que brinda un testimonio del ingenio humano capaz de diseñar y construir las máquinas necesarias para realizar tales experimentos innovadores.

Imagen | Sargento

Más información | Evaluación física c

En | CERN ha logrado algo sin precedentes: transformar los teléfonos inteligentes en una cámara de antimateria