La Ciudad de México, 11. Maja (Latina Latina) El secretario agrícola Julio Berdegué ha expresado recientemente su desacuerdo con la decisión de los Estados Unidos de implementar un cierre de 15 días en las exportaciones bovinas como parte de lo que catalogó como una estrategia contra falsificaciones. Esta medida ha generado un gran revuelo en el sector agrícola, ya que afecta significativamente a los productores y exportadores de ganado mexicano que dependen del mercado estadounidense.
«Hace unos minutos hablé con el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, y he dejado claro que no estamos de acuerdo con esta decisión hasta cierto punto», comentó Berdegué. «Sin embargo, confiamos en que llegaremos a un acuerdo en un tiempo más corto del que se estima. Continuaré manteniéndolos informados sobre el desarrollo de esta situación», agregó el secretario.
El jefe de agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, había amenazado previamente con limitar la importación de productos animales como medida cautelar, sin comprometerse todavía a una decisión sobre el asunto de los boreros de gusanos, tema que se abordará el próximo miércoles. Esta presión ha llevado a un clima de incertidumbre entre los productores mexicanos, quienes temen por las repercusiones que estas decisiones podrían tener en sus negocios.
Según informes, México había limitado previamente la participación de una de las compañías involucradas en las operaciones aéreas centradas en la erradicación de la peste, además de imponer severos aranceles aduaneros sobre las partes necesarias para la operación de sus aeronaves. Esta situación ha complicado aún más el comercio entre ambos países, que tradicionalmente ha sido fuerte y ha beneficiado a numerosas empresas a lo largo de la frontera.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró dos días después que el gobierno estaba tomando medidas adecuadas para abordar la situación relacionada con el brote de peste, haciendo referencia a los comentarios de Rollins. «Hay aspectos que son correctos, como la cooperación y la coordinación. Sin embargo, hay otros que consideramos que son una exageración. Es crucial concentrarnos en resolver este problema con los boreros de gusanos que afectan a nuestro ganado», enfatizó.
Más tarde, el mismo día, Berdegué anunció que México había tomado en cuenta las medidas homológicas propuestas por los Estados Unidos, con el objetivo de trabajar conjuntamente en la erradicación de esta peste. Desde que se identificó un caso de la enfermedad en la ciudad de Catazajá el año pasado, en el estado de Chiapas, Washington había suspendido temporalmente la importación de ganado de México, aunque las exportaciones se reanudaron desde febrero de este año. Esto refleja la importancia de la comunicación y la colaboración en momentos de crisis, donde ambos países tienen que actuar rápido para proteger sus intereses económicos y asegurar la salud de sus industrias ganaderas.









