Diputado propone que las citas de la reunión sean consideradas para licitación pública.

El lunes, la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz presentó un ambicioso proyecto de ley destinado a reformar las regulaciones de la Reunión legislativa. Este proyecto tiene como propósito fundamental establecer procesos de nombramientos administrativos que sean públicos, transparentes y objetivos, con el fin de lograr una mayor integridad en la selección del personal en la administración pública.

Las propuestas que se contemplan en esta reforma están diseñadas para abarcar competiciones públicas dirigidas a posiciones en el ámbito administrativo que tienen carácter permanente, así como a líderes profesionales dentro de la estructura legislativa. Esta iniciativa legislativa está contenida en el archivo 24,974, titulado «Proyecto para reformar las regulaciones de la Asamblea Legislativa para garantizar la transparencia, la idoneidad y la igualdad en los nombramientos administrativos». Este documento incluye una profunda reforma al Artículo 25 de las regulaciones legislativas.

El texto del proyecto sugiere la instauración de criterios técnicos y procedimientos estandarizados para la selección del personal administrativo permanente y de los líderes profesionales, de modo que se garantice la idoneidad y la competencia en las contrataciones. Según Cambronero, se ha observado un panorama en el cual, mientras que otras entidades del aparato público se encuentran sometidas a controles rigurosos en cuanto a recursos humanos, la Asamblea Legislativa continúa operando bajo un régimen que favorece prácticas como el nepotismo y la discreción política, que podrían afectar la imparcialidad en los nombramientos. «Proponemos una reforma seria y fundamentada en la constitución, la legislación nacional y las obligaciones internacionales», acotó la diputada.

El Congreso ingresa al período extraordinario, de mayo a julio. Foto: Mauricio Aguilar.

Este ambicioso proyecto establece, entre otros puntos, que:

  • Todos los puestos administrativos permanentes, así como la sede técnica, deben someterse a una evaluación pública y de competencia.
  • Los perfiles de los candidatos se definirán basándose en estándares objetivos que midan la idoneidad.
  • Se constituirá un comité de evaluación técnica encargado de juzgar tanto los testimonios como las habilidades de los postulantes.
  • Los nombramientos que dependen directamente de la confianza de las diputaciones estarán exentos de estos procedimientos.
  • Se prohíbe estrictamente el nombramiento de cónyuges o familiares de los delegados hasta el segundo grado de afinidad común o de afinidad, lo que incluye primos de hermanos y hermanos, así como a los hijos y primas políticas.

Cambronero enfatizó que esta propuesta de reforma busca alinear al primer poder de la República con principios fundamentales como la igualdad de oportunidades, el profesionalismo y la transparencia, todos ellos vitales para el empleo público no solo en Costa Rica, sino también en consonancia con los estándares internacionales establecidos por entidades como la OCDE y la OIT. «No podemos aceptar que la Asamblea Legislativa, como el cuerpo que dicta las leyes que rigen al resto del país, mantenga reglas internas que contradicen la idoneidad y la eficiencia en el proceso de contratación de personal. Esta reforma busca corregir dicha incoherencia y pave el camino hacia una gestión legislativa más profesional y confiable», añadió la diputada independiente.

La iniciativa presentada se encuentra actualmente en la fase de asignación a una comisión legislativa y se prevé que se presente formalmente en la sede de la fracción, con el objetivo de buscar un procesamiento ágil y el respaldo de múltiples partidos políticos en la Asamblea Legislativa.