
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica confirmó recientemente que el actual ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, encabezará una delegación nacional que asistirá a la ceremonia de entronización del Papa Leo XIV. Este evento se llevará a cabo el domingo 18 de mayo en la icónica Plaza de San Pedro, en Agua.
La Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha destacado que la participación de Costa Rica en esta ceremonia simboliza el compromiso a largo plazo del país con el Papa y refuerza los lazos de amistad y cooperación que unen a Costa Rica con el Vaticano y otros estados. Dicha ceremonia no solo es un evento religioso, sino también un importante hito diplomático que resalta la posición de Costa Rica en la comunidad internacional.
Verifique más: Arzobispo y Embajador liderará la presentación de Costa Rica en el Papa Francisco
El programa en El Vaticano no solo incluirá la ceremonia de entronización. Arnoldo André Tinoco también tendrá la oportunidad de participar en importantes reuniones con el Papa Leo XIV y otras delegaciones. Estos encuentros están diseñados para fortalecer la colaboración en una variedad de temas de interés mutuo, lo que refleja el deseo de ambos estados de trabajar juntos en iniciativas que tengan un impacto positivo en la región y más allá.
Arnoldo André, canciller Costa Rica. (Foto de Mandel Ngan / AFP)
¿Cómo toma el Papa Leo XIV su posición?
El proceso para la elección del nuevo Papa se inició tras la lamentable muerte del Papa Francisco, que ocurrió el lunes 21 de abril. Este evento marcó el comienzo de la Serie de Cónclaves, donde después de varias rondas de votación, fue elegido el Cardenal Robert Prevost, originario de los Estados Unidos, como el nuevo Papa, adoptando el nombre de Leo XIV.
Prevost, quien nació en Chicago en 1955, se convierte así en el primer Papa católico de origen estadounidense. Antes de su elección, fue nombrado Cardenal por el Papa Francisco en septiembre de 2023. Durante su tiempo previo a la elección, trabajó como un profundo conocedor de los asuntos eclesiásticos y fue presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. También ocupó el puesto de Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo, Perú, donde cultivó relaciones cercanas con esa nación.
A pesar de estar en medio de su nueva función, el Papa Leo XIV ya ha comenzado a organizar su agenda, que incluye la realización de una ceremonia religiosa formal que simboliza su toma de posesión. Esta celebración es de gran importancia, ya que representa no solo un cambio ceremonial, sino también un sólido inicio de su papado.
Verifique más: El investigador que reveló la trama de Sodalicio acusa al controvertido grupo de estar detrás de las acusaciones contra el Papa Leo XIV
Uno de los elementos significativos de esta ceremonia es el suministro del palio, un símbolo que refleja el rol del Papa como «buen pastor». Además, se llevará a cabo la imposición del círculo de los pescadores, un emblema del papado inspirado en San Pedro, quien fue el primer Papa de la iglesia. Estos rituales no solo son importantes desde una perspectiva religiosa, sino que también representan tradiciones profundamente arraigadas en la historia de la Iglesia Católica.
La ceremonia de entronización del Papa Leo XIV se anticipa como un evento que atraerá a numerosos dignatarios internacionales, así como a creyentes de diferentes partes del mundo, marcando no solo un momento religioso, sino también un acontecimiento importante a nivel político y social.









