Buenos Aires, 13 de abril (Sputnik). – En un paso significativo hacia la mejora del acceso a la tecnología, el gobierno argentino ha anunciado una reducción en la importación arancelaria de teléfonos móviles, que se disminuirá del 16 por ciento al 8 por ciento. Esta medida busca que, para el próximo año, se eliminen completamente estas tarifas, prometiendo un cambio notable en el costo de los dispositivos móviles para los consumidores en Argentina.
Durante una conferencia de prensa realizada el martes en la Casa Rosada, la sede del ejecutivo, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que «en la primera fase de la tarifa se reducirá a la mitad, en el 8 por ciento». Este cambio es parte de un esfuerzo mayor para hacer que los productos electrónicos sean más accesibles y competitivos en el mercado.
La regulación que formalizará esta medida será anunciada oficialmente por el director ejecutivo del presidente Javier Milei, y se publicará en la Gaceta oficial entre este jueves y viernes. Adorni añadió que «a partir del 15 de enero, los aranceles celulares serán eliminados», lo que señala una importante transformación en la política fiscal relacionada conla tecnología móvil.
Además de la reducción de las tarifas de importación, la administración actual también tiene planes para bajar los impuestos internos aplicados a teléfonos móviles, televisores y sistemas de aire acondicionado importados, logrando así que su alícuota se reduzca del 19 al 9.5 por ciento. Este cambio es parte de un plan integral para facilitar el acceso a la tecnología.
El gobierno también se refirió a los productos electrónicos fabricados en la provincia patagónica de Tierra del Fuego, donde se planea la cancelación del régimen de promoción industrial con tarifas fiscales y aduaneras, manteniendo los impuestos internos en el 9.5 por ciento. Esto significará un marco regulador más favorable para la industria tecnológica del país.
Se prevé que estas medidas contribuyan a una reducción significativa en los precios de los productos electrónicos, que podrían disminuir en un 30 por ciento. Adorni explicó que «un total de esta reducción de impuestos estima que los precios de los productos electrónicos importados caerán aproximadamente al menos el 30 por ciento, lo que igualará a Argentina con otros países vecinos».
Para subrayar las distorsiones actuales en el mercado, el portavoz presidencial indicó que los precios de los dispositivos electrónicos en Argentina son exorbitantemente altos en comparación con otras naciones. Por ejemplo, el costo de un teléfono celular 5G en Argentina es «el doble que en Brasil y en los Estados Unidos».
La situación se ha vuelto tan inverosímil que hay personas que, en un esfuerzo por adquirir un simple teléfono celular, han llegado a pagar por un vuelo y un hotel en países donde los precios son más accesibles, evidenciando la disparidad existente. Adorni ejemplificó esto al mencionar que uno de los teléfonos más caros en Argentina cuesta $ 2,566, mientras que en Madrid se ofrece a $ 1,290, en Chile a $ 1,143, en Londres a $ 1,143 y en Nueva York a $ 1,011.
Asimismo, indicó que «la computadora cuesta $ 1,931 en nuestro país, mientras que en Chile se puede conseguir por $ 966», lo que ilustra aún más la necesidad de reformar las políticas fiscales y aduaneras para hacer que estos productos sean más asequibles.
Las autoridades de la administración actual creen que estas iniciativas ayudarán a reducir el costo de los teléfonos móviles, de manera similar a lo que se ha logrado con los automóviles y neumáticos, gracias a los esfuerzos de desregulación y reducción de impuestos en la importación de autopartes. El gobierno de Milei, que prevé un total de 19 impuestos que equivalen a aproximadamente 2 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), continúa abogando por este camino, ya que busca consolidar una situación fiscal más sostenible y efectiva. (Sputnik)









