El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA) ha publicado un anuncio que detalla la suspensión del servicio de agua en ciertas áreas de la provincia de San José. Este corte está programado para el próximo miércoles 14 de mayo y se extenderá por un total de 11 horas, lo que significa que los residentes en las zonas afectadas se quedarán sin acceso al vital líquido durante dicho tiempo. La interrupción del suministro de agua comenzará a las 9 de la mañana y se prevé que se restablezca a las 8 de la noche, en algunos sectores específicos de la capital costarricense.
La razón detrás de esta suspensión es un corte programado en el servicio eléctrico por parte de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Esta empresa es la encargada de suministrar la electricidad necesaria para la operación de los pozos de recolección de agua que abastecen a AYA y sus clientes. Alejandro Calderón, quien ocupa el cargo de Gerente Adjunto en AYA, ha hecho hincapié en que esta situación es necesaria para llevar a cabo trabajos de infraestructura vital.
Calderón ha explicado que las áreas más afectadas por esta suspensión de agua incluyen:
- Hatillos
- Cuba -vecio
- San Sebastián
- Pavas
- Leo XIII
- Varios sectores del Cantón central de San José
El Gerente Adjunto de AYA ha aclarado que este corte de agua es parte de un plan más amplio. «Nos han comunicado que la CNFL llevará a cabo un corte programado del servicio eléctrico en la región de Heredia, donde se encuentran nuestros pozos de recolección de agua más importantes para estas áreas», afirmó Calderón. Con esto, busca informar adecuadamente a los ciudadanos sobre las implicaciones del corte y la necesidad de las obras que se realizarán.
Además, Calderón ha confirmado que aprovecharán este tiempo de suspensión para llevar a cabo trabajos de interconexión a un nuevo tanque que, una vez concluido, será el más grande del país. Esta acción técnica no solo busca mejorar el servicio de agua, sino que también pretende fortalecer el sistema en su conjunto. «Este tipo de acciones son fundamentales para evitar interrupciones futuras en la prestación de este servicio esencial», agregó.
Ante este escenario, las autoridades de AYA han emitido una serie de recomendaciones dirigidas a las comunidades afectadas, de manera que puedan gestionar de la mejor manera su suministro de agua durante la suspensión. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Recolectar solo la cantidad de agua necesaria para el día.
- Almacenar el líquido para satisfacer las necesidades básicas, como la higiene y la preparación de alimentos.









