El comité legislativo de Costa Rica, encargado de investigar las supuestas irregularidades relacionadas con el Fondo de Seguridad Social, llevó a cabo una audiencia en la que estuvo presente Jorge Granados, el Director de Infraestructura y Técnica. Este encuentro, que tuvo lugar el martes, fue una oportunidad clave para abordar varios problemas surgidos durante el proceso de construcción del nuevo Hospital Carthage.
Durante la audiencia, se plantearon diversos temas, pero el foco principal recayó en las obras del nuevo Hospital Carthage, un proyecto de gran envergadura que tiene implicaciones significativas para el sistema de salud del país. La secretaria general de CAJA, Marta Esquivel, se encontraba al lado de la Junta, reconociendo la importancia del trabajo que Granados ha realizado desde su nombramiento en julio de 2024.
Granados, en su testimonio, mencionó que la respuesta a una transacción realizada por la subsecretaria general, Paulina Ramírez, provenía de su necesidad de clarificar ciertos criterios técnicos relacionados con la adquisición del país en la zona de Cartago. «Una semana después de mi consulta sobre este asunto, la junta decidió enviarme de vacaciones. Al regresar, la situación había cambiado,» comentó Granados, sugiriendo que había una clara conexión entre su suspensión y las decisiones relacionadas con el Hospital Carthage.
No dudó en abogar por su posición, indicando que «la serie de decisiones que rodean este hospital fueron llamadas a ser discutidas abiertamente, y quisiera que quede claro que no envié el valor de referencia». Granados también relacionó sus problemas con las acusaciones que rodean a Esquivel, quien está involucrada en el caso de Barrenador, específicamente sobre un premio EBAIS que afectó a diez áreas de salud. Ante la consulta del subdirector Luis Diego Vargas sobre la categoría de Libera progresiva (PLP), Granados respondió afirmativamente, reafirmando su convicción de que su suspensión estaba ligada a los negocios con Paulina Ramírez.
Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Cartago después de evaluar la acumulación de CCSS
No hay criterios en contra
A pesar de la oposición de la Junta Directiva de Chavel a la construcción del nuevo Centro Médico, el proceso ha continuado avanzando. La compañía mexicana que ganó la subasta ha sido contratada, y la Junta de Caja ha designado a Van der Laat y Jiménez para supervisar el proyecto.
Granados, durante su presentación, sostuvo que no existe un solo criterio técnico ni un informe que refute el trabajo de construcción del nuevo hospital en la histórica ciudad de Cartago. «Nunca he tenido ninguna indicación técnica en contra de una organización que tenga la capacidad para llevar a cabo esta tarea. No hay criterios que vayan en contra de este proceso», enfatizó.
El funcionario subrayó que «el país y el Hospital Carthage representan el proyecto más bien considerado y técnicamente investigado de la actualidad». En este sentido, se refirió a las múltiples evaluaciones realizadas que demuestran la viabilidad y necesidad del nuevo hospital.
País para construir un nuevo hospital de Cartago. (Foto Tomás Gómez/The Observer)
La obra
La construcción del nuevo hospital representa una inversión monumental en la infraestructura de la Salud en Costa Rica, sumando un total de $398 millones. Esta cifra abarca todos los aspectos del proyecto, incluyendo el diseño, la construcción, la adquisición de equipos y el mantenimiento durante el período de garantía.
Según lo indicado por la caja, la nueva infraestructura contará con:
- Seis edificios distribuidos en dos bloques, con una capacidad total para 434 camas que podrán expandirse hasta 457
- Diez quirófanos dotados con tecnología de última generación
- Un bloque gineco-obstétrico
- Un área de emergencias
- Instalaciones de imagenología
- Consultorios externos que ofrecerán una amplia variedad de especialidades médicas
Se anticipa que el nuevo hospital esté en funcionamiento dentro de las 252 semanas posteriores a la formalización del contrato, lo cual representa un avance significativo para la atención en salud en la provincia de Cartago. El Dr. reafirmó que esta decisión se «tomó con total transparencia y rigor técnico para garantizar que la provincia de Cartago cuente con una infraestructura moderna, segura y eficiente».
Este proyecto no solo beneficiará a los pacientes, sino que se espera que impacte positivamente a más de 500 personas, generando empleo y mejorando la calidad de vida en la región.









