Ic改der propone un plan para modernizar y conservar la sabana

El Instituto Costa Rico para Deportes y Recreación (ICoder) ha hecho un anuncio significativo al revelar el plan maestro del Parque Metropolitano de La Sabana.

Este plan proporciona una ruta estratégica que servirá como guía en la conservación, rehabilitación y modernización del parque urbano más relevante y vital del país. A través de este proyecto, se espera no solo mantener, sino también mejorar la calidad y la funcionalidad del parque para su amplia gama de visitantes.

Este proyecto incluye propuestas que sugieren mejoras significativas con una visión a largo plazo considerando instalaciones modernas, una gestión adecuada y el diseño inclusivo que prioriza el bienestar de todos los ciudadanos.

Foto: Icoder

«Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno de la República y la articulación de los sectores público y privado para proteger y revivir la Savannah, y para consolidarla como un ejemplo de planificación urbana y sostenibilidad, tanto dentro como fuera de Costa Rica,» declaró el Ministro de Deportes y Director Nacional de Icoder, Donald Rojas Fernández.

Ejes principales del plan maestro:

  • La recuperación ecológica y del paisaje, que busca aumentar la biodiversidad del parque y mejorar sus servicios de ecosistemas, lo que es crucial para la salud ambiental de la región.
  • Reorganización de espacios deportivos, recreativos y culturales, que incluye el diseño de nuevas carreteras, plazas, áreas infantiles, áreas deportivas y espacios de descanso, facilitando un acceso más cómodo para todos los usuarios.
  • Una propuesta de diseño moderna y armónica, que no solo restaura el valor simbólico del parque, sino que también mejora su funcionalidad para diferentes tipos de usuarios, incluidas las personas con discapacidades, asegurando que el parque sea verdaderamente inclusivo.
  • Mejora de la movilidad interna y externa, facilitando conexiones de transporte para peatones, ciclistas y el transporte público, promoviendo así opciones de movilidad sostenible.
  • Un modelo de gestión renovado, que articula instituciones públicas, organizaciones civiles y socios privados en la gestión integral del parque, asegurando que se mantenga su sostenibilidad a largo plazo.
Foto: Icoder

Al concluir los diseños presentados, este esfuerzo se orienta hacia la ordenación de los usos de la tierra y la definición de áreas de intervención prioritaria, basadas en criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica. Esto asegura que cada intervención hecha en el parque está cuidadosamente considerada y alineada con las necesidades de la comunidad y el entorno.

Para el desarrollo de este ambicioso plan, se ha contado con el apoyo técnico del Centro de Derecho Ambiental y Recursos Naturales (Cedarena), que ha colaborado estrechamente para asegurar que la iniciativa sea factible y beneficiosa a largo plazo. Además, el trabajo con socios estratégicos ha sido esencial para reunir recursos y conocimientos necesarios para llevar a cabo esta importante tarea.