Desde las tempranas horas de este día Martes 13 de mayo, el país Experimente los efectos del Pasa de onda Tropical #1, que se traduce en tormentas minuciosas, lluvia y una intensa nubosidad que afecta principalmente a la Zona Norte y Caribe, tal como indica el informe del Instituto Nacional Meteorológico (IMN).
“Esta mañana, la ola tropical #1 ya ha comenzado a influir en el área nacional”, comenta Gabriela Chinchilla Ramírez, Meteorólogo de IMN, quien detalla que la inestabilidad generada por este fenómeno atmosférico es evidente en las imágenes satelitales disponibles.
Las puntos blancos con límite azul capturados por satélites representan un nivel de actividad significativo en varias partes del país, observado durante la madrugada y la mañana. Este fenómeno es de gran importancia, ya que destaca el comportamiento climatológico que se está manifestando.
“Es el efecto directo de la inestabilidad que crea en toda la región el paso de una onda tropical, un fenómeno que perturba la capa más baja de la atmósfera y provoca lluvia, además de tormentas eléctricas y, en algunos casos, eventos de vientos fuertes”, explica el meteorólogo.
Se anticipa que la situación se intensifique a medida que avanza la tarde.
“Podemos esperar lluvias y eventos climáticos que pueden tornarse más intensos”, advirtió Chinchilla, subrayando que el impacto de la ola tropical contribuye a las condiciones propias de la temporada de lluvias, como es la llegada de humedad del Océano Pacífico.

“Ayer, el lunes, experimentamos una inestabilidad que ha llevado a temperaturas particularmente altas, lo cual también impacta en la generación de lluvias intensas”, explica Chinchilla.
“Hoy, el clima cálido, junto con la presencia de esta onda tropical y las condiciones generales para la acumulación de humedad, provocará que la lluvia no solo continúe, sino que se intensifique durante la tarde”, agregó.
Asimismo, el IMN advierte que varias regiones presentan suelos saturados a niveles medios y altos, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones en diversas áreas.
Las zonas más vulnerables a estos fenómenos incluyen:
- Cuenca del Pacífico Sur.
- Sarapiquí.
- Valle General (San Isidro).
- Sector Garabito.
- Al oeste del valle central.
Durante la noche, se espera que la lluvia también se extienda, especialmente hacia el océano Pacífico.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones en ríos y los efectos que podrían derivarse de las fuertes lluvias.









