Gerardo Chaves, quien se desempeña como abogado del ex Ministro de Público y Transporte, ha señalado a Mauricio Batalla como una figura clave en el actual escenario legal en el que se encuentra el país. Según Chaves, esta situación se ha visto amplificada por la «exposición» mediática que tuvo lugar el martes.
Esto se relaciona estrechamente con los recientes ataques llevados a cabo en una de las salas de combate ubicadas en Curridabat. Este entorno es conocido como la «pista oscura», que se asocia con la disposición del aeropuerto de Liberia. Esta área estaba protegida por un fallo de emergencia que se emitió a raíz de las afectaciones generadas por la tormenta Bonnie.
Chaves expresó: «Respetando a todos, estamos enfrentando una lucha muy compleja, una lucha de la República que se ve afectada por este tipo de situaciones». Agregó que tales circunstancias «no nos llevan a un buen camino, todo se ha convertido en un ataque mutuo». También mostró su sorpresa al mencionar la presencia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, y de Randall Zúñiga, director de la sentencia de laboratorio (OIJ), en medio de las investigaciones.
Seguir el curso de estos eventos podría haberse manejado de otra manera, al anunciar previamente la voluntad de Batalla para colaborar con la investigación.
https://www.youtube.com/watch?v=wrjyahbeltw
¿Otros actores?
Según Chaves, los problemas que envuelven la pista en el aeropuerto de Liberia comenzaron en el período en el que Batalla ocupaba el cargo de CEO del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). En ese tiempo, Luis Amador estaba a cargo de las obras públicas, y Natalia Díaz, en la oficina presidencial, era la responsable de la firma de la Directiva.
Sin embargo, sin especificar nombres, Chaves también hizo alusión a «una serie de otras figuras políticas que podrían haber tenido mayor responsabilidad en caso de que hubiera existido alguna irregularidad».
Él explicó que «las decisiones se tomaron a través del comité de emergencia, en el marco de la necesidad de completar el aeropuerto», y reiteró su preocupación por la situación actual.
Tanto Amador como Díaz no figuran entre los detenidos o señalados en este escándalo. Los arrestados, junto con Batalla, incluyen a Alejandro Picado, presidente del Comité de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, director de Aviación, y Henry Villalobos, jefe de la División de Supervisión del CNE.
Qué pasó
De acuerdo con el informe de la oficina del fiscal, los hechos están bajo investigación en el expediente 24-000454-1218-PE, donde se busca determinar posibles irregularidades. Uno de los temas centrales gira en torno a una declaración de emergencia relacionada con la rehabilitación de la pista, que fue emitida tras la tormenta tropical Bonnie en julio de 2022.
Según las declaraciones de Zúñiga, en 2023, el fallo de emergencia se amplió para incluir la pista como afectada por la tormenta, aunque esto se considera inadecuado dado que «no tiene relación con lo sucedido en el norte» durante ese tiempo.
Esto llevó a una autorización de gastos por 40 millones de dólares. Cabe resaltar que esto fue un tema delicado cuando Rodrigo Chaves se refirió a Luis Amador en marzo de 2024, ya que hubo indicios de un interés inadecuado en el manejo de los fondos relacionados con la obra de construcción.
En este contexto, Mauricio Batalla fue designado como Ministro de Obras Públicas y Transporte. Zúñiga explicó que el interés giraba en torno a la rehabilitación de la pista de asfalto de la pista.
A pesar de esto, la empresa de MECO hizo un reintegro valuado en ofrecer menos trabajo del que realmente era necesario; se alegó que solo era imprescindible restaurar la primera capa, según lo indicaron los representantes de OIJ. Este grupo se opuso, argumentando que la calidad del trabajo tenía que ser perfecta.
Por lo tanto, al final, se dedujeron cuatro millones de dólares de la valiosa reapertura, resultando en la finalización apenas del 33% de lo que se suponía debía cumplirse.
Los cambios en la ejecución dejaron una serie de reparaciones superficiales que no abordaron correctamente los daños, comprometiendo la seguridad de la pista. Sin embargo, la empresa no enfrentó sanciones por sus violaciones, según indicó la oficina del fiscal.
El enjuiciamiento tiene fundamentos en la posibilidad de daños económicos al estado, al utilizar fondos de emergencia para trabajos que no eran necesarios. Además, se violaron regulaciones públicas en este proceso.
«Las personas investigadas implementaron un esquema para manipular el proceso de contratos enmendados», menciona la fiscalía, señalando que se aprovecharon de su influencia política para presionar a funcionarios y realizar cambios que contradecían motivos técnicos previamente establecidos.
Los detenidos están en el Tribunal II en San José bajo investigación, donde se evaluará la necesidad de aplicar medidas de precaución.
Entre los arrestados se encuentra Marcos Castillo, comandante. (Marco Monge/The Observer).
Reclamos entre el presidente y el fiscal
La relación entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, se ha convertido en uno de los conflictos institucionales más notorios del país en los últimos años.
Este enfrentamiento se ha agudizado tras una serie de investigaciones y acusaciones recíprocas que implican presuntos delitos de corrupción, así como interrogantes sobre la independencia del poder judicial y ataques personales.
Una de las causas de este conflicto fue la acusación formal que el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, presentó ante la Corte Suprema contra el presidente Chaves por un presunto delito relacionado con el uso inadecuado de fondos públicos de América Central para la BCIA.
Rodrigo Chaves ha sostenido que es víctima de un acoso político, denunciando que esta persecución busca empañar su gestión y atacar a las élites tradicionales, afirmando que la investigación representa un intento de coacción contra su gobierno, lo que él considera una amenaza a la democracia.
En marzo de 2025, Chaves participó en una marcha pidiendo la renuncia del Ministro de Justicia, un acto que fue interpretado por analistas y opositores como un atentado contra la democracia y un intento de minar la separación de poderes.
El presidente también ha acusado a Díaz de tener intereses personales dentro de una estructura irregular en el sistema judicial, acusaciones que el fiscal ha negado vehemente y que pertenecen a una retórica política por parte de Chaves.
Por su parte, Carlo Díaz ha defendido que las investigaciones no son actos de acoso, sino el resultado de más de 100 quejas presentadas en contra del presidente desde que asumió su cargo.
Trabajó con esta información Tomás Gómez.









