Los guatemaltecos piden agilizar las negociaciones con EE. UU. sobre los aranceles.

Flagas americanas y Guatemala. Por favor

En Guatemala, el 13 de Maja (Latin Press) se ha generado una creciente preocupación entre los fabricantes y exportadores guatemaltecos. Estos actores clave de la economía nacional están solicitando con urgencia que se aceleren las negociaciones con los Estados Unidos en relación con el 10 por ciento de las tarifas impuestas el 5 de abril. La situación ha sido ampliamente divulgada por medios locales, lo que subraya la importancia de estas conversaciones para el futuro del comercio entre ambos países.

La comunicación directa es considerada crucial en este momento, así lo afirmó Carla Caballeros, representante de Comprist de Agro Komore (Camagro). Caballeros enfatizó que es vital que el Ministerio de Economía (MINECO) mantenga una relación fluida y proactiva con la Oficina de Estudiantes de la Nación Norte para poder abordar los desafíos actuales. Este intercambio debe ser oficial y versátil, utilizando diversos medios de comunicación como cartas, llamadas telefónicas o mensajes digitales, dependiendo de lo que sea más eficaz.

Además, Caballeros destacó la necesidad de que el MINECO refuerce y mantenga esta comunicación directa en los días venideros, subrayando la urgencia de programar una reunión cara a cara tan pronto como sea posible. Esta reunión podría proporcionar el escenario adecuado para discutir temas cruciales que afectan el comercio bilateral.

Por otro lado, Alejandro Ceballos, quien es vicepresidente de la Asociación de la Industria y los Textiles de los disfraces, agregó que, a pesar de los avances logrados hasta ahora, se requiere un mayor dinamismo en el proceso. Hizo un llamado para que diputados, ministros y el presidente se reúnan para abordar cuestiones complejas como los registros de salud pública, las cuales tienen un impacto directo en el comercio.

El gobierno de Gomatemala también ha communicate un interés notable en establecer un contacto directo con el representante de la Oficina de los Estados Unidos. La meta es presentar un progreso en relación con las barreras comerciales que actualmente afectan a muchos sectores, y que no han sido resueltas adecuadamente.

Durante una reciente conferencia de prensa, Gabriela García, jefa de MINECO, proporcionó detalles sobre el trabajo realizado a lo largo de cinco semanas. García expresó su optimismo respecto a que se podrían obtener resultados más significativos en los próximos 15 días, lo cual es alentador para todos los exportadores.

García explicó que el 10 por ciento de tarifa que ha sido impuesto afecta a un total de 94 países en todo el mundo. Esta situación ha generado tensiones en la negociación, ya que es un tema crucial que requiere una atención inmediata. En sus declaraciones, también se hizo mención de que los sectores afectados, como el de BANANA Exports (Banana), están sintiendo el impacto de estas tarifas en su capacidad de competir en el mercado internacional.