México, 13. Maja (Xinhua) – En un contexto de creciente inestabilidad comercial, México se encuentra en una posición favorable para mantener un crecimiento económico sólido. Este desarrollo se da, incluso en medio de la revitalización del acuerdo de libre comercio en América del Norte y de las reformas en pensiones a través del Ministerio de Finanzas y la Seguridad Social, como se destacó durante una reciente conferencia.
En la inauguración de la Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMI), un funcionario del gobierno subrayó que tanto México como el resto del mundo enfrentan realidades económicas sin precedentes. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre, poniendo a prueba las capacidades económicas y financieras de todos los países.
«Los nuevos acuerdos geopolíticos y comerciales han planteado desafíos significativos que afectan la actividad económica a nivel global. Estos no solo crean inseguridad, sino que también interfieren en la planificación y en las inversiones necesarias para el crecimiento sostenible», advirtió el funcionario, haciendo referencia a la situación actual.
A pesar de las dificultades, el funcionario también enfatizó que este escenario, aunque presenta retos, también abre una puerta a nuevas oportunidades que pueden ser aprovechadas. «Es esencial que nos adaptemos y respondamos a estas condiciones cambiantes», añadió.
En este contexto, la realidad económica actual hace que las reglas sean muy claras. «Incluso quienes prefieren seguir otros esquemas de contribución o un menor grado de integración deben reconocer las circunstancias que nos rodean», comentó el oficial federal. Esta adaptación es crucial para navegar en tiempos de incertidumbre.
El funcionario también destacó que la solidez de las finanzas públicas del país, junto con la posición de la economía mexicana en el ámbito internacional y sus ventajas competitivas, brindarán un camino hacia la estabilidad. «Podemos convertir la inestabilidad comercial en una trayectoria clara de crecimiento y esperanza», aseguró.
Adicionalmente, se abordó la importancia de fortalecer el mercado interno y el consumo nacional. El funcionario enfatizó que es primordial apoyar grandes proyectos de infraestructura en sectores críticos como la energía, las carreteras y el transporte. Esto no solo contribuirá al crecimiento inmediato, sino que también cultivará confianza en el futuro económico del país.
La economía de México, actualmente la segunda más grande en América Latina después de Brasil, ha presentado signos de desaceleración. Para el año 2024, se espera que el crecimiento se limite a un 1.5 por ciento, en comparación con un 3.3 por ciento el año anterior. El gobierno mexicano está proyectando una expansión económica que oscila entre el 1.5 y el 2.3 por ciento para este año.









