Beijing, 13. Maja (Latin Press) — En una convocatoria a fortalecer el diálogo político y la cooperación internacional, el Canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, subrayó la importancia de estos aspectos en el contexto del ataque chino a los estados de América Latina y el Caribe, una situación que él considera crucial para la región.
El titular mexicano enfatizó, «Estamos enfrentando circunstancias históricas para revitalizar el diálogo político internacional, así como para fortalecer tanto la cooperación como la consulta entre nuestras distintas regiones.» Esta declaración fue emitida durante su participación en la sesión plenaria celebrada en esta capital, un espacio considerado vital para el intercambio de ideas y la estrategia conjunta.
De acuerdo con los representantes de México que estaban presentes en la reunión, se estima que es urgente realizar un análisis crítico y reiniciar el proceso de reforma que preserve el papel fundamental de la organización de las Naciones Unidas. Así se busca garantizar la legitimidad en las decisiones colectivas que emanan de la comunidad internacional.
La cancillería también resaltó que este es un momento propicio para un diálogo político que sea eficaz, pragmático e inclusivo; un esfuerzo que fortalecerá el multilateralismo mediante acciones que, de tomarse hoy, resultarían decisivas para la transición hacia un futuro sostenible.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que estamos en tiempos que requieren unidad, cooperación y coordinación, aunque enfatizó que dicha cooperación no puede implicar subordinación. Los esfuerzos deben basarse en la equidad y la igualdad entre las naciones participantes.
Asimismo, la fuente del gobierno mexicano expresó su apoyo a todas las iniciativas que busquen abrir caminos y construir puentes entre diferentes países, así como a los proyectos que están orientados a recargar los esfuerzos nacionales, regionales y multilaterales fundamentales para fomentar la cooperación y el desarrollo.
Desde su perspectiva, considera imperativo dirigir la atención a un enfoque pragmático que produzca resultados visibles. Esto implica continuar trabajando en áreas estratégicas donde la lucha contra la pobreza y la desigualdad se conviertan en prioridad indiscutible para los gobiernos de la región.
«Durante la última cumbre que se llevó a cabo en Tegucigalpa, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó la celebración de un bienestar económico que abarque toda América Latina y el Caribe. Agradecemos la respuesta positiva de los países de la región que apoyaron esta iniciativa,» añadió el Canciller.
Reiterando la importancia de una región unida y fuerte, enfatizó que la paz y la seguridad internacionales, así como una respuesta efectiva a las múltiples crisis ecológicas y de salud, dependen de la existencia de un sistema internacional robusto y coherente.
Por último, se subrayó la necesidad de un marco basado en la confianza mutua y el respeto irrestricto por las normas del derecho internacional, como lo menciona la declaración emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de México.
El Foro China-Celac se ha constituido como una plataforma clave para fortalecer el diálogo político y promover la cooperación brregional entre los países miembros. A lo largo de su década de existencia, se han diseñado planes de acción que contemplan diversas iniciativas de cooperación en áreas críticas como infraestructura y transporte, agricultura, industria, ciencia y tecnología, así como en la reducción de desastres y en el manejo del riesgo de pobreza.









