El Partido del Progreso Social Democrático (PPSD) ha emitido una declaración oficial tras los recientes ataques realizados en la oficina del Fiscal General el pasado martes. Esto ocurre en el contexto de un supuesto caso de corrupción relacionado con las negociaciones de los acuerdos del aeropuerto de Daniel Oduber Quirós en Liberia. Este caso ha suscitado gran interés y preocupación en la ciudadanía, teniendo en cuenta las implicaciones para varios actores políticos.
Uno de los principales involucrados es el exministro Luis Amador, quien ha expresado su intención de postularse a la presidencia de la República en las próximas elecciones. Se encuentra entre los investigados por el Ministerio Público, debido a los lazos entre su carrera política y la transacción mencionada. Amador es conocido como uno de los líderes que ayudó al presidente Rodrigo Chaves a alcanzar el poder, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
En septiembre de 2024, Amador se presentó ante la Oficina del Fiscal como parte de la indagación, en el marco del caso 24-000030-1218, donde enfrenta acusaciones por el supuesto delito de mentiras ideológicas. Dicho caso ha captado la atención de los medios y de diversos actores del ámbito político, por lo que su resolución será monitoreada de cerca por la ciudadanía y las instituciones pertinentes.
La operación realizada el martes involucró a varias figuras clave, entre ellas a Mauricio Batalla Otárol, exministro de Obras Públicas y Transporte; Alejandro Picado Eduarte, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE); Marcos Castillo Masís, director de aviación civil; y Henry Villalobos, jefe de Obras, un área más extensa dentro del CNE. Estos nombres, vinculados a la administración pública, han levantado preocupaciones sobre la transparencia y la integridad administrativa en el país.
En este contexto, el presidente Rodrigo Chaves también ha aparecido mencionado en las indagaciones. Esto genera un ambiente de incertidumbre y expectativa entre los ciudadanos, quienes demandan claridad y justicia en la resolución de este escándalo.
Resultados del proceso de espera
La vicepresidenta y actual presidenta del PPSD, Luz Mary Alpízar, ha señalado en una declaración de prensa que el partido «está tomando las investigaciones fiscales en torno al alquiler de emergencia en el aeropuerto de Daniel Oduber con absoluta seriedad». Esta afirmación refleja el compromiso del partido con la legalidad y la ética en la política, especialmente en momentos donde la confianza en las instituciones es fundamental.
«En cuanto al principio de sospecha de inocencia y el proceso adecuado, mantendremos una precaución estricta y monitorearemos los hechos a medida que avancemos en las consultas», agregó. Esta declaración subraya el compromiso del partido con el debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales, aspectos cruciales en cualquier democracia.
Alpízar también reconoce a Luis Amador como un potencial candidato para una candidatura definitiva dentro del partido. «Sin embargo», afirma, «en un estado de derecho, solo corresponde a las autoridades judiciales determinar las responsabilidades». Esta postura refleja un enfoque responsable por parte del PPSD, optando por no interferir en el proceso legal en curso.
«Por lo tanto, del PPSD, no emitiremos declaraciones o medidas tempranas que comprometan la imparcialidad del proceso. Repetimos nuestra dedicación a la ética, la transparencia y la responsabilidad. Si las autoridades determinan cualquier responsabilidad, actuaremos con la firmeza requerida por los valores democráticos que promovemos», fueron las palabras decisivas de Alpízar.
Este lunes, en el programa «Good Morning» de Radius Extra, 92.3 FM, la Legislatura no descartó la posibilidad de que Amador pueda ser parte de una fórmula presidencial como candidato, aunque también se mencionó que podría postularse a la presidencia de la República si el exministro no se convierte en el candidato del partido. Este es un tema que seguirá desarrollándose a medida que se acercan las elecciones.









