Reemplazo de rieles en el general Cañas provocará el cierre de obras

Esta semana se llevará a cabo un importante proyecto relacionado con El reemplazo de los rieles de metal que dividen los sentidos de la circulación. La intervención se realizará específicamente en el pasaje que conecta la sabana con el elevado paso de Juan Pablo II, en el Road General Cañas.

General ya. Foto: Mopt.

De acuerdo con la información proporcionada por la gestión de conservación de carreteras y puentes del Consejo Nacional del Consejo (CONAVI), el El trabajo comienza la noche de este martes 14 de mayo, marcando el inicio de un proceso que promete mejorar significativamente la seguridad vial en la zona. Este primer tramo de intervención abarcará los Primeros 500 metros desde los semáforos situados en la intersección De la sabana al norte.

Las obras están programadas para realizarse días de la noche, desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. Esto implica que se deberán llevar a cabo cierres temporales de los carriles internos en ambas direcciones de circulación. Por lo tanto, se recomienda a los conductores estar atentos a las señales y desvíos establecidos en la ruta durante el desarrollo de la obra.

General ya. Foto: Mopt.

Ante estos trabajos, Las autoridades apelan a los gerentes con precauciones extremas, dado que se implementarán señales temporales en la carretera adyacente a las obras. La comunicación efectiva con los conductores es esencial para asegurar que todos se mantengan informados sobre cualquier cambio en las condiciones de tránsito.

El alcance de este proyecto es significativo, ya que Se reemplazarán los rieles de 4 kilómetros en total, es decir, 2 km en cada sentido de circulación. Esta intervención se llevará a cabo durante el mes de mayo, marcando el inicio de la mejora de la infraestructura vial, al menos en esta primera fase.

General ya. Foto: Mopt.

Finalmente, es importante destacar que La inversión es ¢ 600 millones, una cantidad significativa que no solo permitirá eliminación de los rails existentes (algunos en un estado de deterioro), sino que también incluye la instalación de nuevos sistemas de obstáculos flexibles. Estos sistemas están diseñados específicamente para contener vehículos que se desvían de la carretera, lo cual es un aspecto vital para mejorar la seguridad del tráfico en la Ruta Nacional 1.