Todo lo que se conoce hasta ahora

Los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) implementaron una serie de ofensivas muy significativas, llevando a cabo un total de 22 ataques en el marco de las investigaciones relacionadas con una presunta corrupción vinculada con un acuerdo sobre la pista del aeropuerto de Liberia. En el transcurso de estas operaciones, se realizó el arresto del ex ministro Mauricio Batalla, quien ha sido una figura clave en el debate sobre las irregularidades en la gestión de este proyecto público.

El ex funcionario, que perteneció al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), exactamente el ex ministro Mauricio Batalla, fue detenido en su residencia, en lo que se ha descrito como una operación coordinada y bien planificada por los agentes del OIJ. Esta intervención fue llevada a cabo a las 8:30 del martes 13 de mayo, cuando los investigadores decidieron actuar, concretando así uno de los arrestos más esperados en esta trama de corrupción.

Así como el ex ministro, también fueron arrestadas otras personas emblemáticas, lo que indica la magnitud de la investigación. Entre ellas, se encuentra:

  • Alejandro Picado, quien ocupa actualmente el cargo de presidente del CNE.
  • Marcos Castillo, el Director de Aviación Civil, también fue detenido como parte de estas acciones.
  • Un hombre conocido como Villalobos, cuya implicación ha despertado el interés de los medios.

Investigación

Las investigaciones que han llevado a estos arrestos se centran en una serie de presuntas irregularidades relacionadas con la declaración de emergencia que fue emitida para la rehabilitación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Esto ha planteado serias dudas sobre la transparencia y la legalidad de los procedimientos que fueron seguidos en el marco de la emergencia.

Los detalles de los hechos se están analizando bajo el archivo 24-000454-1218-PE, donde el cuerpo acusatorio señala que la justificación del estado de emergencia fue, de hecho, falsamente presentada. La documentación sostenía que el daño denunciado en la pista fue resultado de fenómenos climáticos, tales como un capó de tormenta tropical y otras ondas tropicales que se manifestaron en el año 2022. Sin embargo, los daños fueron atribuidos erróneamente a estos fenómenos naturales, lo que permite cuestionar la veracidad de la justificación presentada.

Esta manipulación de la información facilitó un cambio en las decisiones ejecutivas, lo que llevó a que Liberia fuera incluida en la declaración de emergencia que abarcó el país entero, permitiendo así que se le otorgara un contrato de 39.9 millones de dólares. Este tipo de contrato demanda procedimientos más rápidos y menos burocráticos, ya que con la liberación de emergencia, las acciones se ejecutan con mayor celeridad y pueden recibir recursos de forma inmediata, sin requerir la aprobación previa del controlador general de la República (CGR).