Chaves en un caso de pista oscura: «No fue un espectáculo, fue un circo»

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se pronunció recientemente sobre el arresto del ex ministro Mauricio Batalla, así como de otros ejecutivos implicados en lo que ha sido definido como el caso de seguimiento oscuro. Chaves describió la situación como «un circo», reflejando su descontento con los eventos que han rodeado este escándalo.

Estas declaraciones se hicieron durante la conferencia de prensa semanal que tuvo lugar el miércoles, donde el presidente se mostró firme en su postura.

‘No es una acción judicial, no fue una operación (…) fue una Opereta más, una ópera compartida‘ agregó el presidente, destacando su percepción de que las acciones llevadas a cabo no eran más que un espectáculo para los medios.

En su intervención, Chaves también enfatizó que la operación «No intimidará a este presidente de la república» ni a sus colegas, sugiriendo que dicha maniobra está destinada a crear un ambiente de miedo o desconfianza hacia su administración.

Chaves hizo un comentario adicional en el que calificó la situación como un «desperdicio de recursos», subrayando su preocupación por el uso indebido de fondos públicos en investigaciones que, a su juicio, carecen de fundamento sólido.

La audiencia de precauciones contra los implicados comenzó a la 1:30 p.m., donde se exponen los cargos que enfrenta Mauricio Batalla, Alejandro Picado, Marcos Castillo y Henry Villalobos, quienes están en el centro de este escándalo.

El arresto

La acción fue llevada a cabo por el Director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), quien realizó una operación con 23 ataques coordinados para arrestar a los principales ejecutivos, incluido el ex oficial de partidos de Mauricio y presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado. Este arresto está vinculado al caso del acuerdo del aeropuerto de Liberia, un tema que ha levantado diversas críticas y cuestionamientos.

Los eventos que condujeron a estos arrestos se llevaron a cabo el martes 13 de mayo, un día que quedará marcado por el impacto que estas acciones tendrán en el escenario político del país.

Investigación

Las investigaciones están profundamente relacionadas con una serie de presuntas irregularidades en torno a la declaración de emergencia que permitió la rehabilitación del piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este asunto ha generado un considerable revuelo público, y se examina bajo el archivo 24-000454-1218-PE, lo que añade un nivel adicional de seriedad al asunto.

El cuerpo acusatorio ha indicado que la justificación para el estado de emergencia estaba falsamente presentada, atribuyendo el daño en la pista a un capó de tormenta tropical y otras ondas tropicales que afectaron al área en 2022. Sin embargo, se ha argumentado que los daños eran en realidad el resultado de fenómenos naturales previos, lo cual contradice las afirmaciones del gobierno.

La situación ha permitido que se modificara una decisión ejecutiva, incorporando a Liberia en la emergencia que afectó al país en un momento crítico. Esto, a su vez, facilitó la aprobación de un contrato por un valor de $39.9 millones, lo que genera aún más dudas sobre la transparencia de este proceso.

Con la liberación de emergencia, los procedimientos para llevar a cabo los trabajos se han simplificado, permitiéndose realizar las obras en el menor tiempo posible. Esto implica que los recursos pueden estar disponibles de inmediato, sin requerir la aprobación previa del controlador general de la República (CGR), lo cual es un punto de controversia considerable.

La publicación Chaves en una pista oscura: «No fue un espectáculo, fue un circo» apareció primero en el periódico adicional, generando un debate sobre la legitimidad de las acciones tomadas por las autoridades y las implicaciones que estas tienen para la política del país.