El acuerdo de los BRICS para la colaboración en transporte, infraestructura logística y movilidad sostenible.

Ministros de transporte de BRICS. BRICS.BR

Brasilia, 14. Maja (Xinhua) – En una significativa reunión, los representantes del Grupo BRICS han firmado una declaración enfocada en fortalecer la cooperación en áreas críticas relacionadas con la infraestructura logística y la movilidad sostenible. Este acuerdo representa un avance importante en el compromiso de los países miembros para trabajar juntos en la creación de sistemas de transporte que no solo sean eficientes, sino que también sean respetuosos con el medio ambiente.

La decisión fue confirmada durante la reunión del grupo de trabajo de transporte, que se llevó a cabo en el contexto de los pulgares de Itamratian en Brasilia, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, bajo la presidencia climática de Brasil. Este encuentro es testimonio de la voluntad del país de liderar en cuestiones de sostenibilidad y transporte a nivel internacional.

El documento acordado abarca diversas acciones orientadas a la descarbonización del sector, el uso de combustibles sostenibles y la integración de distintos modos de transporte. En este sentido, el bloque rechazó las medidas unilaterales y limitaciones impuestas en el sector, considerando que tales acciones son perjudiciales para el acceso a tecnologías vitales y para la estabilidad del mercado global.

“Hemos abordado las acciones limitantes y las medidas restrictivas que afectan al sector del transporte, interfiriendo con el acceso a tecnologías modernas, equipos y servicios necesarios”, señala el comunicado. “Reiteramos nuestro firme compromiso para abordar y mejorar estos desafíos”, añadieron los funcionarios.

Uno de los elementos más destacados del acuerdo es la propuesta de crear una plataforma para el transporte, movilidad y logística sostenible dentro del grupo BRICS. Este espacio está destinado a ser un lugar de intercambio de buenas prácticas y a facilitar la planificación de infraestructuras que sean resilientes al cambio climático.

El ministro interino de Transporte y Aeronáutica, Mariana Pescators, enfatizó durante una conferencia de prensa en Brasilia que este acuerdo es la primera declaración ministerial dedicada exclusivamente al ámbito del transporte dentro del grupo. “Esta iniciativa promueve la armonización de los intereses estratégicos entre los países y establece un foro permanente para discutir soluciones sostenibles”, agregó.

Además, subrayó la importancia de que Brasil lograra esta declaración individual en un área tan relevante como la infraestructura resistente y sostenible. “Nos hemos enfocado en problemas críticos que Brasil ha planteado durante su presidencia del BRICS”, afirmó.

Un aspecto de relevancia discutido fue la expansión del uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), con los ministros firmando un compromiso para cooperar en tecnologías y vías de producción. Este esfuerzo sería clave para ayudar a los países a cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO).

Pescators recordó que Brasil ya ha establecido ciertos objetivos a través de su proyecto de combustibles para el futuro. La normativa vigente estipula que, hasta el año 2027, el 1% del combustible utilizado en vuelos nacionales debe ser SAF, incrementándose al 10% para el año 2037. “Ya hemos fijado metas. Brasil ha sido audaz al incorporar estos objetivos para nuestros vuelos nacionales, y aunque representa un desafío, debemos alcanzar ese 1% para 2027”, comentó.

El grupo BRICS también ha consolidado un contenedor de buenas prácticas en lo que respecta a transporte marítimo y operaciones portuarias. Este documento recopila iniciativas voluntarias de cada país, incluyendo la electrificación de terminales y la adaptación de infraestructuras para utilizar combustibles alternativos, facilitando así un ambiente más sostenible.

“Hemos creado un documento en colaboración con los países miembros, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos y el apoyo de la Agencia Reguladora (Aquatic). Este será el marco para todas nuestras acciones e iniciativas en el puerto”, explicó. El material se utilizará como base para incorporar cláusulas sostenibles en los contratos portuarios en Brasil y debería fomentar el intercambio de soluciones entre los países del bloque.

“Representa una oportunidad para que las innovaciones internacionales se integren en la política pública brasileña y se promuevan más contratos verdes”, agregó.

Adicionalmente, la declaración también resalta la importancia de fortalecer las conexiones aéreas entre los países BRICS y propone un estudio para establecer un mecanismo multilateral en este sector, haciendo referencia a un memorando de entendimiento sobre aviación regional firmado en 2018.

Otro de los puntos destacados fue la sugerencia de Brasil de implementar una alianza logística futura, que pueda funcionar como un apoyo en situaciones de desastres climáticos. La propuesta aboga por la cooperación en transporte urgente y una respuesta rápida durante circunstancias extremas.

Brasil asumió la presidencia de BRICS el 1 de enero y ejercerá este rol hasta el 31 de diciembre de 2025. Las prioridades durante este mandato incluirán la reforma y la cooperación en la gobernanza mundial en el contexto de los países del Sur global.

Finalmente, la cumbre de jefes de estado del BRICS está programada para realizarse el 6 y 7 de julio en la ciudad de Río de Janeiro, lo que supone una oportunidad más para avanzar en la agenda de cooperación de estos países en vías hacia un futuro más sostenible.