El canciller chino se reúne con colegas de países latinoamericanos y del Caribe.

Wang Yi con Caribbean fuera de trabajos. Xinhua

BEIJING, 14. Maja (Xinhua) – El destacado ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, sostuvo una serie de importantes reuniones el miércoles en Beijing. Entre los presentes se encontraban los cancilleres de Honduras, Eduardo Enrique Reina; de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; y de México, Juan Ramón de la Fuente. Esta reunión es parte de los esfuerzos para fortalecer las relaciones diplomáticas entre China y los países de América Latina y el Caribe.

Los ministros Reina, Sosa y de la Fuente se encuentran en China con el propósito de participar en la cuarta reunión ministerial del Foro de Celac chino, un evento que reúne a naciones latinoamericanas y caribeñas para discutir temas de interés mutuo y cooperación regional.

Durante su encuentro con el canciller hondureño, Wang Yi reiteró el importante principio de una sola China, expresando su firme apoyo a Honduras en la defensa de su soberanía, independencia y dignidad nacional. Esta defensa destaca la relación de confianza que China busca fortalecer con las naciones latinoamericanas.

Wang también mencionó la disposición de China para compartir su vasta experiencia en gestión de desarrollo, buscando explorar conjuntamente un camino de progreso que se alinee con las características y necesidades de Honduras. Afirmó que China desea ayudar a Honduras en su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de su población, apoyando el desarrollo sostenible del país.

Por su parte, Reina destacó la admiración que sienten los países latinoamericanos por el liderazgo del presidente chino, Xi. Afirmó que Honduras está comprometida con los principios discutidos y está dispuesta a traducir el consenso alcanzado entre los líderes en una acción concreta y positiva. Esto representa un paso significativo en las relaciones entre ambos países.

En la reunión con Sosa, Wang elogió el decidido compromiso que Bolivia ha demostrado en la defensa de su dignidad nacional y en la salvaguarda de sus derechos e intereses legítimos, incluso frente a amenazas externas. Esta postura de firmeza es valorada enormemente en el contexto actual de la política internacional.

Wang extendió sus felicitaciones a Bolivia por su papel en el BRICS, indicando que China está ansiosa por mejorar la comunicación y cooperación en varios mecanismos multilaterales. Las dos naciones buscan avanzar en la promoción de proyectos de infraestructura, como la cooperación ferroviaria, que beneficiará a ambos países a largo plazo.

Sosa enfatizó la importancia que Bolivia asigna a la solidaridad y cooperación en plataformas globales como BRICS, resaltando su interés en fortalecer el apoyo mutuo entre los países del Sur global. Reiteró su compromiso con la sólida posición de Bolivia en su relación con China, lo que muestra la creciente confianza entre ambas naciones.

En la reunión con De la Fuente, Wang Yi indicó que las relaciones bilaterales entre China y México se sitúan en un nivel prioritario dentro de la diplomacia china en América Latina y el Caribe. Esto subraya el interés de China en desarrollar una cooperación sólida y productiva con México, basándose en los consensos alcanzados por los líderes de ambos países.

Wang también expresó la intención de China de facilitar el ingreso de productos mexicanos de alta calidad al mercado chino, fomentando la inversión y promoción de las empresas chinas en México. Esto abrirá nuevas oportunidades para el comercio y la inversión entre los dos países.

De la Fuente reafirmó el compromiso de México con la defensa de su soberanía y su adhesión al principio de una sola China. Se comprometió a fortalecer la cooperación en diversas áreas, incluidas la agricultura, lo que enriquecerá aún más las relaciones entre México y China en el futuro.