El Comité Legislativo, encargado de investigar las alegaciones sobre irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, llevó a cabo una reunión excepcional el miércoles, donde se contó con la presencia de tres exmédicos de la institución. Esta sesión fue particularmente notable por la relevancia y profundidad de las discusiones que se llevaron a cabo.
Los médicos convocados, Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez, tuvieron la oportunidad de presentar sus puntos de vista y experiencias respecto a la situación actual de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ante los diputados legislativos. Durante la audiencia, expusieron temas críticos que han identificado en el funcionamiento del sistema de salud y su administración.
Entre los comentarios que ofrecieron los exejecutivos de la CCSS, se destacó una preocupación común: la politización de decisiones dentro de la institución. Manifestaron que sienten una urgente necesidad de reformar la manera en que se toman las decisiones, ya que consideran que la injerencia política está afectando negativamente el bienestar de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
El Dr. Mariano Ramírez fue particularmente vocal al mencionar que «observo que las organizaciones gubernamentales deberían operar sin la influencia de la política», sugiriendo que esta mezcla de intereses tiende a nublar el juicio y la dirección de las decisiones cruciales para la salud pública.
Ramírez argumentó que la composición de delegados de distintas industrias, junto con la representación del Ejecutivo, puede crear conflictos de interés que impiden que se tomen decisiones que realmente beneficien a la población. «Nos enfrentamos a situaciones especiales en las que, si la estrategia adecuada no es establecida desde la cima, se torna difícil llegar a decisiones efectivas», explicó.
Para Ramírez, no debería haber un número tan elevado de miembros del sector empresarial dentro de la formulación de políticas, sugiriendo en su lugar un enfoque más acotado, proponiendo tres representantes como un número ideal. Asimismo, planteó que la elección del Secretario General de la Caja no debería depender de designaciones políticas, argumentando que tal práctica provoca un entorno donde los líderes son elegidos por razones políticas, creando una estructura poco eficiente y muchas veces comprometida.
“Es vital que los procesos de elección, como la del director ejecutivo, sean establecidos en base a competencias y no a favores políticos. La independencia técnica es fundamental para una correcta gestión”, enfatizó Ramírez.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
En una esfera más controversial, uno de los médicos, Wilburg Díaz, expresó su fuerte descontento hacia Marta Esquivel, la actual Secretaria General de la Caja. Díaz argumentó que esta clase de liderazgo ha conllevado al acoso laboral y ha contribuido a crear un entorno institucional indeseable con estructuras paralelas que afectan la gestión de la CCSS.
Durante su intervención, la diputada Andrea Álvarez, quien es parte de la Comisión de Libertad Nacional y actual presidente de la misma, indagó sobre estos comentarios, buscando claridad sobre qué estructuras se refería y cómo estas impactan las operaciones de la Caja.
Díaz enfatizó que ha habido una serie de decisiones erróneas, donde se han designado personas a roles clave sin contar con las competencias técnicas necesarias. «En muchas instancias, la Caja ha estado integrada por individuos que, aunque no se mencionara durante la gestión de Marta Esquivel, carecían de las habilidades técnicas requeridas», explicó el médico.
Asimismo, agregó que la institución parece haber estado «recolectando» candidatos que no tienen los méritos técnicos adecuados para tomar decisiones críticas sobre la salud pública del país, lo cual es inaceptable.
Finalmente, la Comisión, que se dedica a investigar las presuntas irregularidades en el fondo, tiene programada una nueva reunión el lunes. Este próximo encuentro se espera que continúe esclareciendo las cuestiones planteadas y buscar soluciones necesarias para mejorar la situación dentro de la CCSS.








