Sure, here’s the rewritten content with the requested requirements:
<div>
<!-- image --><div class="td-post-featured-image"><img width="696" height="417" class="entry-thumb td-modal-image" src="https://www./wp-content/uploads/2024/09/Remesas-696x417.jpg" srcset="https://www./wp-content/uploads/2024/09/Remesas-696x417.jpg 696w, https://www./wp-content/uploads/2024/09/Remesas-300x180.jpg 300w, https://www./wp-content/uploads/2024/09/Remesas-768x461.jpg 768w, https://www./wp-content/uploads/2024/09/Remesas-150x90.jpg 150w, https://www./wp-content/uploads/2024/09/Remesas.jpg 1024w" sizes="(max-width: 696px) 100vw, 696px" alt="" title="Remesas."/></div>
<!-- content --><p>Ciudad de México, 14 de Maja (Latina Latina) — En un desarrollo reciente, Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha señalado que una iniciativa presentada en Estados Unidos podría considerarse discriminatoria e injusta, orientada a regular las remesas enviadas por los migrantes, que estarían sujetas a un impuesto del cinco por ciento. Este nuevo enfoque ha generado preocupación entre las comunidades migrantes, quienes sienten que este tipo de imposiciones afectarían su capacidad para enviar apoyo financiero a sus familias en México.</p>
<p>En respuesta a esta situación, el Senado de México tomó una posición firme. Ayer, fue enviada una carta con una sola firma, respaldada por representantes de todos los partidos políticos, en la que se expresa el mensaje contundente de "No, eso no es aceptable". Este rechazo unánime resalta la solidaridad de los legisladores mexicanos ante lo que consideran un ataque contra la comunidad migrante.</p>
<p>Claudia Sheinbaum enfatizó que ya existen mecanismos fiscales adecuados relacionados con las remesas, subrayando que la mayoría de los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, contribuyen al sistema fiscal de Estados Unidos a diario. "Por tanto, la aplicación de esta nueva medida significaría una forma de doble imposición que resulta injusta", indicó. El mensaje es claro: las remesas no solo sostienen las economías, sino que también son el resultado del arduo trabajo de muchos que, al estar en el extranjero, continúan aportando a sus comunidades.</p>
<p>El rechazo a la propuesta de Jason Smith, representante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se fundamenta en la premisa de que estos impuestos no solamente son injustos, sino que también pueden crear obstáculos a un grupo de personas que ya enfrentan dificultades para acceder a políticas sociales. Se argumenta que la mayoría de las remesas enviadas por inmigrantes no solo fortalecen la economía de México, sino que también representan un respaldo esencial para las familias que dependen de este apoyo económico. </p>
<p>El Senado mexicano ha instado a mantener una postura moderada respecto a esta propuesta, ya que los análisis técnicos sugieren que este tipo de regulaciones podría llevar a una disminución en el uso de canales formales para enviar remesas. “Esto podría obligar a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero, lo cual sería contraproducente para todos”, apuntaron los senadores.</p>
<p>Es importante subrayar que el envío de remesas representa el esfuerzo genuino de aquellos que, con sus ingresos, no solo fortalecen la economía mexicana mediante su trabajo honesto, sino que también contribuyen significativamente a la economía estadounidense. Por eso, la postura del gobierno mexicano se mantiene firme en considerar esta medida como arbitraria e injusta. Además, se invita a los legisladores estadounidenses a reconsiderar esta propuesta, resaltando que cualquier obstáculo en el flujo de remesas afectaría adversamente la economía de ambas naciones y contradice el propio espíritu de libertad económica que proclama el gobierno de Estados Unidos.</p>
<p>En cifras recientes, México ha recibido remesas que alcanzan la impresionante cantidad de $64 mil 745 millones en 2024, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento en comparación con 2023, donde se totalizaron $63 mil 319 millones, según datos del Banco Central. Esta tendencia refuerza la importancia de las remesas como un pilar clave para la estabilidad económica tanto en México como para los migrantes que trabajan arduamente en el extranjero.</p>
</div>
This rewritten content maintains the original HTML tags and proper names while elaborating on the subject matter to provide a more comprehensive view.









