El tribunal solicita la eliminación de la inmunidad de la ayuda pública Alexander Barrantes por invitar a la embajada en Sofía Guillén.

La Corte Suprema ha tomado la decisión de remitir a la Asamblea Legislativa la acusación formal contra el subdirector general oficial Alexander Barrantes, lo que obliga a discutir y evaluar su desempeño en materia de privacidad y ética. Este hecho resalta la importancia del papel de los funcionarios públicos en la preservación de la integridad institucional.

Con esta solicitud del poder judicial ahora se plantea un dilema: se deben explorar los diferentes caminos a seguir si el legislador decide no renunciar a su cargo. En tal caso, esta jurisdicción podría verse revocada para permitir que el caso se lleve ante la corte, donde podría someterse a un escrutinio mayor. Esto resalta la complejidad de los procedimientos legales en torno a funcionarios con inmunidad.

El ministerio público, a través de un comunicado de prensa, aclaró que «conforme a la legislación y las regulaciones pertinentes del Parlamento, es esencial iniciar el proceso para discutir el levantamiento de la inmunidad legislativa, dado el delito de soborno inapropiado asociado al cambio de castigo». Este pronunciamiento pone en relieve la necesidad de que el sistema judicial actúe de manera rápida y efectiva frente a tales acusaciones.

En este contexto, el Fiscal General, Carlo Díaz, formuló cargos contra el Director General Adjunto en enero de este año por un incidente ocurrido en noviembre de 2022. Durante esa ocasión, Barrantes extendió una invitación a la Embajada al representante adjunto del Frente Amplio, Sofía Guillén, ofreciéndole beneficios en cambio de su apoyo para aprobar el Proyecto Eurobone, lo que es sumamente inquietante para la democracia.

«Al inicio de esta sesión, el diputado Alexander en PSD ocupó su escaño y, de manera sorprendente, me ofreció cargos y embajadas a cambio de mi respaldo hacia Eurobons. Esta propuesta me dejó en estado de shock, ya que me siento moralmente obligado a denunciarlo. La gente no me eligió para participar en estas transacciones corruptas», afirmó Guillén, evidenciando la gravedad de la situación.

En este marco, ya se había efectuado una acusación formal por parte de la Oficina del Ministro de Justicia, incrementando la presión sobre la Legislatura para que actúe y evalúe la solicitud de levantamiento de la inmunidad.

El comunicado detalla que «durante la fase de investigación, se ofreció una opción desproporcionada para el uso del funcionario o de las personas cercanas al delito en cuestión. El propio día del incidente, el diputado condenó los hechos en público», lo que pone de relieve la tensionante atmósfera política que rodea esta acusación.

https://www.youtube.com/watch?v=gtbiltobx-0

Siga más: Oficial Adjunto de Frente Amplio Queja a Legislativa Pública

La oficina del fiscal general como demandante

Dado que se trata de un asunto que involucra a un miembro del Parlamento con inmunidad, se aplica un procedimiento especial en este caso, lo que añade un nivel adicional de complejidad al tema.

«Cuando el Secretario de Justicia formula una acusación contra un individuo con inmunidad, debe remitir el documento a la Corte Suprema. Esto es vital para que se lleve a cabo la investigación y el análisis requeridos. Se determinará si se debe solicitar a la sesión legislativa que inicie el proceso necesario para levantar la jurisdicción especial de la que goza el acusado», explicó el Ministerio Público, enfatizando la gravedad del asunto.

Después de un análisis detallado, los magistrados emitieron su resolución el pasado miércoles y han enviado la solicitud pertinente a la sesión legislativa para su consideración. Este tema será discutido en una reunión del Comité Legislativo, donde se establecerá una fecha para abordar la solicitud formulada por el tribunal en relación con el Ministerio Público.

Asimismo, el Ministerio Público indicó que la Oficina del Ministro de Justicia actúa en este caso como demandante civil y penal, lo cual refuerza el compromiso por parte de las autoridades en buscar justicia y sopesar adecuadamente las acusaciones planteadas.