La forma de moverse de Mover se vuelve familiar.

La robótica humanoide ha evolucionado enormemente, dejando atrás su imagen de meros experimentos en laboratorios o videos cómicos. Hace aproximadamente cinco años, Boston Dynamics se destacó con su icónico ‘¿Me amas?’. Desde ese momento, muchas otras empresas han demostrado que sus máquinas también son capaces de Puedes moverte con facilidad. Actualmente, es Tesla la que afirma que su robot bípedo, Optimus, tiene un significado especial, mostrando avances reales en varios videos que, según la compañía, carecen de efectos especiales, resaltando sus verdaderas capacidades.

En una de las primeras grabaciones, Optimus comparte su progreso esta semana, realizando una breve secuencia de movimientos rítmicos entrenados exclusivamente a través de simulaciones. Milan Kovac, el director de tecnología del proyecto, explicó recientemente en x que el robot fue preparado utilizando aprendizaje por refuerzo. El cable visible en la parte trasera no soporta la máquina, sino que se encuentra allí por motivos de seguridad, una medida que se implementó en otoño. «Este es un primer paso que esperamos sea aún más estable en un futuro cercano», añadió Kovac.

Poco después llegó una segunda demostración, esta vez sin cable de conexión. Optimus se presentó realizando movimientos fluidos relacionados con la danza contemporánea. Kovac comentó que todos estos movimientos se aprendieron en simulaciones a una velocidad natural, sin la intervención de CGI, y se transferían al robot físico. También subrayó que fue fundamental lograr ello para Mejorar el modelo de simulación. Usaron técnicas innovadoras como Aleatorización del dominio y ajustaron el perfil energético del hardware. «Esto no solo es entretenido, sino que también tiene aplicaciones prácticas en situaciones que requieran un control ágil», concluyó.

Movimientos reales, ninguno de CGI

Tesla sostiene que este avance va más allá de ser simplemente una exhibición estética. Según Kovac, todo el trabajo basado en simulación busca mejorar la capacidad del robot para desplazarse de manera sólida y adaptarse a tareas exigentes en entornos reales. En este contexto, la coreografía sirve como un vehículo para mostrar avances significativos en el desarrollo.

A pesar de la emoción generada por los videos, Tesla no está sola en esta emocionante carrera. Unitree Robotics, por ejemplo, ha estado mostrando sus propios robots en las redes sociales durante meses. Han presentado coreografías sincronizadas y hasta retos de boxeo contra humanos. En este sentido, Optimus se suma a una tendencia donde el movimiento expresivo se convierte en una carta de presentación para mostrar habilidades motoras avanzadas.

Todo esto ocurre mientras Tesla avanza en su ambicioso objetivo de desarrollar un robot autónomo de usos generales. Optimus ha sido concebido para realizar tareas repetitivas, monótonas o peligrosas. Para hacer esto posible, la empresa está creando tecnología específica. No obstante, también se basa en los avances obtenidos a través de sus vehículos. Lo que se ha presentado hasta ahora son demostraciones breves sin interacciones complejas con el entorno, pero si se cumplen las expectativas, el baile será solo el inicio de las capacidades de Optimus.

Fotos | Elon Muschus

En | La conquista de Géminis comenzó en teléfonos Android. Ahora abruma tu televisor, tu reloj o incluso tu automóvil.